BENTAZONA 48% p/v. SL » Concentrado soluble de la sal sódica. Herbicida de contacto para el control de malas hierbas de hoja ancha (dicotiledóneas) y ciperáceas, para aplicación en postemergencia del cultivo y de las hierbas a controlar. Puede ser utilizado a las dosis que se indican en los cultivos siguientes:
Arroz: control de dicotiledóneas y ciperáceas, 2 L/ha. Aplicar en postemergencia del cultivo, desde 3-4 hojas hasta el encañado y con las malas hierbas en estado de 3-5 hojas. PS: NP.
Maíz: control de dicotiledóneas, 2 L/ha. Aplicar desde el estado de 5-6 hojas con las malas hierbas en estado de plántula. PS: NP.
Aplique en pulverización, con un volumen de caldo de 50-100 L/ha en aplicaciones aéreas (avión dotado de cabina cerrada y navegador DGPS; el tratamiento se realizará sin señaleros) y 200-400 L/ha, en aplicaciones terrestres mediante tractor. Para disminuir el riesgo de deriva evitar presiones superiores a 2 kg/cm2 y el uso de atomizadores. No aplicar el producto cuando las temperaturas sean inferiores a 19 ºC o superiores a 32 ºC. En la etiqueta se darán las instrucciones oportunas para la correcta utilización del producto, así como las advertencias necesarias para que el agricultor pueda cerciorarse de los riesgos de su utilización por fitotoxicidad en variedades sensibles del propio cultivo, en los cultivos adyacente o en los siguientes en la alternativa o en las condiciones concurrentes, como bajas temperaturas, estados de depresión del cultivo, tipo de suelo, etc. El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H319: Provoca irritación ocular grave. Peligros para el medio ambiente: H412: Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Plantas no objeto del tratamiento: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m de distancia hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. No complementar la utilización del producto con escarda manual, en caso de ser necesaria en el cultivo del arroz, ésta no se realizará hasta al menos 30 días después de la aplicación accediendo a la zona inundada con el equipo adecuado.
, ; KAOS-B (25575), Sapec.