AMINOPIRALID
Identificación:
. Ácido
. nombre químico: 4-amino-3,6-dicloropiridina-2-ácido carboxílico ó 4-amino-3,6-ácido dicloropicolínico ó 4-amino-3,6-dicloro-2-ácido piridinecarboxílico
. nombre común: aminopyralid (ISO), aminopiralid.
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 5927. CAS 150114-71-9. CICAP 771. DE-750. PC Code 005100. XDE-750. XR-750.
. Sal triisopropilamina
. nombre químico: sal triisopropanolamina de aminopyralid,
. nombre común: aminopyralid-tris(2-hydroxypropyl)ammonium,
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 5928. CAS sin asignar. PC Code 005209
Sustancia activa: Hormona sintética perteneciente al grupo de los ácidos piridin carboxílicos. Halopiridina sistémica de rápida absorción foliar y radical, móvil a través del xilema y del floema, con actividad herbicida postemergente y buen efecto residual, de amplio espectro. Su empleo está indicado para el control de malas hierbas anuales, bienales y perennes de hoja ancha. Herbicida con actividad auxínica, perteneciente a la familia de las auxinas sintéticas, capaz de actuar sobre los mecanismos que regulan el crecimiento vegetativo de las plantas, alterando las rutas metabólicas. En las especies de plantas sensibles induce una reacción epinástica (entre otras estimula el elongamiento celular y la prematura senescencia, principalmente en los tejidos meristémicos) que lleva al cese del crecimiento y a un rápido necrosamiento. Su efecto residual, dependiente de la dosis aplicada, le permite controlar reinfestaciones, por lo que se reduce la necesidad de realizar otro tratamiento. Ofrece un control efectivo de malas hierbas de hoja ancha en una amplia variedad de situaciones de cultivos, incluyendo praderas, plantaciones, cereales (trigo), colza oleaginosa y terrenos sin cultivo.
En los sistemas acuáticos, la ruta primaria de degradación es la fotólisis, presentando una vida media de 0,6 días en los experimentos de laboratorio. Permanece estable a la hidrólisis directa y en los sistemas anaerobios de sedimentos acuáticos la degradación se produce lentamente, presentando una vida media de 462-990 días. Bajo condiciones aeróbicas, su vida media para 5 suelos diferentes fue de 31,5 a 533,2 días. EPA le asigna una vida media de 103,5 días. Se fotoliza moderadamente en la superficie del suelo con una vida media de 72 días. La mayor degradación en el suelo se produce por la actividad microbiana. Es débilmente absorbido en el suelo y se lixivia mínimamente, por debajo de los 15-30 cm de profundidad del suelo
Campo de actividad: Entre las especies que control destacan: alsine o hierba pajarera o pamplina (Stellaria media), amargosa (Ambrosia sp.), amapola (Papaver rhoeas), cardo (Cirsium arvense), cardo de toro (Cirsium vulgare), diente de león (Taraxacum officinale), hierba de la cabra (Croton capitatus), hierba del caballo (Conyza canadensis), lechuguilla (Sonchus sp.), lengua de vaca (Rumex crispus), ortiga mayor (Urtica dioica, quelite espinoso (Amaranthus spinosus), etc.
Recomendaciones de uso: Está registrado en mezcla con florasulam para su aplicación en cebada, trigo blando y trigo duro. Y en mezcla con triclopir para su utilización en áreas no cultivadas, cortafuegos, márgenes de cultivos, recintos industriales, redes de servicios y redes viarias.
De acuerdo a su inclusión en el Anejo I se prestará especial atención a el riesgo para las aguas subterráneas, si la sustancia se aplica en suelos o condiciones climáticas vulnerables; el riesgo para los macrófitos acuáticos y las plantas terrestres no diana; y el riesgo crónico para los peces.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según el Reglamento de Ejecución (UE) nº 891/2014 de la Comisión de 14 de agosto de 2014 por el que se aprueba la sustancia activa de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión.
Notificador: Dow AgroSciences.