PIRIDATO
Identificación:
. nombre químico:: tiocarbonato de O-(6-cloro-3-fenilpiridazin-4-ilo) y de S-octilo y también: S-octiltiocarbonato de 6-cloro-3-fenilpiridazin-4-ilo
. nombre común: Piridato. Pyridate (EPA, ISO, WSSA).
. códigos alfanuméricos: CAS 55512-33-9. CIPAC 447. EEC 259-686-7. CL 11344. NA 607-232-00-7. PC Code 128834.
Sustancia activa: Herbicida de contacto, selectivo, no residual. Es absorbido principalmente por las hojas pero, prácticamente, no es transportado al resto de la planta. Después de absorbido se hidroliza y forma el metabolito: 6-cloro-3-fenilpiridazin-4-ol, que es el herbicida activo. Impide la reacción de Hill por bloqueo irreversible del transporte de los electrones en el fotosistema II. La necrosis comienza por el borde de la hoja. Las plantas tratadas mueren en 6-10 d. Es activo contra especies resistentes a las triazinas.
Campo de actividad: Utilizado en el control, en postemergencia, de: Abutilon theophrasti, Acanthospermum hispidum, Amaranthus blitoides, Amaranthus cruentus, Amaranthus gracilis, amaranto (Amaranthus retroflexus), Amaranthus spinosus, Ambrosia artemisiifolia, Anagallis arvensis, Anchusa arvensis, manzanilla silvestre (Anthemis arvensis), Atriplex patula, Bidens pilosa, Bifora radians, Buglossoides arvensis, bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), Cassia obtusifolia, cenizo blanco (Chenopodium album), Chenopodium polyspermum, Conyza canadensis, Datura ferox, Datura stramonium, Daucus carota, Desmodium tortuosum, Ecballium elaterium, Euphorbia geniculata, conejitos (Fumaria officinalis), Galeopsis tetrahit, Galinsoga parviflora, Galium aparine, girasol (Helianthus annuus), Heliotropìum europeum, Hibiscus trionum, Ipomoea hederacea, Ipomoea purpurea, Kochia scoparia, ortigas muertas (Lamium sp.), Lapsana communis, Matricaria sp., Mercurialis annua, Molucella spinosa, verdolaga (Portulaca oleracea), Ranunculus arvensis, Senecio vulgaris, Sesbania exaltata, Sida rhombifolia, Sida spinosa, mostaza (Sinapis arvensis), hierba mora (Solanum nigrum), Solanum villosum, Sonchus oleraceus, Stachys annua, alsine (Stellaria media), ortiga menor (Urtica urens), Veronica sp., Vicia sp., Xanthium pensylvanicum, Xanthium strumarium, etc. Se encuentra autorizado su aplicación en alcachofa, alfalfa, berza, brécol, cebolla, chalote, col de bruselas, col china, coliflor, colirrábano, hierbas aromáticas, hortícolas, maíz dulce, puerro, salsifíes, tabaco y trébol.
Recomendaciones de uso: Los mejores resultados se obtienen aplicándolo sobre hierbas en crecimiento activo, en estadio de 2-4 hojas, y cuando la temperatura sea superior a 8 ºC e inferior a 25 ºC. Su eficacia no se ve disminuída si llueve o se riega después de la aplicación. No aplicar en mezcla con otro producto tipo mojante, coadyuvante, formulación aceitosa o formulación EC o abono líquido, pues puede perderse la cera de las hojas. La pulverización en tiempo seco y caluroso puede producir ligeras quemaduras en las hojas pero se curan en 1-2 semanas. No utilizar en cultivos que sufran estrés por helada, sequía o ataque de plagas o enfermedades.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2001/21/CE de la Comisión de 5 de marzo de 2001 [DO L 69 de 10.03.2001]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1115 de la Comisión de 9 de julio de 2015 por el que se renueva la aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Belchim.