CARBONATO DE HIDRÓGENO DE POTASIO 85%. SP » Fungicida de contacto y preventivo formulado en forma de polvo soluble en agua indicado para su aplicación en el control de oídio, botritis, monilia y moteado. Actúa adheriéndose a la parte superficial del vegetal desde donde ejerce su acción fungicida; al contacto con el micelio del hongo, le produce la ruptura de las paredes que son esenciales para las funciones vitales de los oídios. Su aplicación está indicada en el control de las enfermedades que se citan en:
Acelga: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Al aire libre e invernadero. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Ajo: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Albaricoquero: control de monilia, 5 kg/ha. Aplicar un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Alcachofa: control de oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Almendro: control de oídio, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Apio: control de oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Avellano: control de monilia y oídio, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Berenjena: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Al aire libre e invernadero. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Berro: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Al aire libre e invernadero. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Berro de agua: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Berza: control de botritis, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Brécol: control de botritis, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Calabacín: control de oídio, 3 kg/ha. Tratar con un volumen de caldo de 200-500 L/ha al aire libre y 200-1.000 L/ha en invernadero. PS: NP.
Calabaza: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Caqui: control de botritis, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Cebolleta: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Chalote: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Col china: control de botritis, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Col de bruselas: control de botritis, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Coliflor incluye Romanesco: control de botritis, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Colirrábano: control de botritis, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Endibia: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Al aire libre e invernadero. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Escarola: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Al aire libre e invernadero. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Espinaca: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Al aire libre e invernadero. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Flor cortada: control de oídio, 3 kg/ha. Aplicar un volumen de caldo de 500-2.000 L/ha. PS: NP.
Frambueso: control de oídio, 3-5 kg/ha. Tratar con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha al aire libre y 200-1.000 L/ha con la dosis baja en invernadero. PS: NP.
Fresa: control de oídio, 3 kg/ha. Tratar con un volumen de caldo de 200-500 L/ha al aire libre y 200-1.000 L/ha en invernadero. PS: NP.
Granado: control de botritis, monilia y moteado, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Grosellero: control de oídio, 5 kg/ha. Tratar con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
Guisante verde: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Haba verde: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Hierbas aromáticas: control de oídio, 3 kg/ha. Tratar con un volumen de caldo de 200-500 L/ha al aire libre y 200-1.000 L/ha en invernadero. PS: NP.
Hortalizas del género brassica sólo repollo blanco, col rizada y lombarda: control de botritis, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Judía verde: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Al aire libre e invernadero. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Kiwi: control de botritis, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Mango: control de oídio, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Manzano: control de moteado, 5 kg/ha. Aplicar un volumen de caldo de 400-1.000 L/ha. PS: 1 día.
Melocotonero: control de monilia, 5 kg/ha. Aplicar un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Nectarino: control de monilia, 5 kg/ha. Aplicar un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Níspero: control de sarna, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Nogal: control de monilia, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Ornamentales herbáceas: control de oídio, 3 kg/ha. Aplicar un volumen de caldo de 500-2.000 L/ha. PS: NP.
Ornamentales leñosas: control de oídio, 3 kg/ha. Aplicar un volumen de caldo de 500-2.000 L/ha. PS: NP.
Pepinillo: control de oídio, 3 kg/ha. Tratar con un volumen de caldo de 200-500 L/ha al aire libre y 200-1.000 L/ha en invernadero. PS: NP.
Pepino: control de oídio, 3 kg/ha. Tratar con un volumen de caldo de 200-500 L/ha al aire libre y 200-1.000 L/ha en invernadero. PS: NP.
Pimiento: control de oídio, 3 kg/ha. Uso en invernadero. Aplicar un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 1 día.
Pistacho: control de monilia y oídio, 5 kg/ha. Realizar un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo, separadas entre sí 7-10 días. Emplear un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 1 día.
Puerro: control de botritis y oídio, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Remolacha de mesa: control de botritis, 3 kg/ha. Realizar 1-5 aplicaciones como máximo por campaña con intervalos de 7-10 días desde BBCH 10 (la 1ª hoja verdadera emerge del coleóptilo) hasta BBCH 87 (70% de los frutos maduros). Emplear un volumen de caldo 200-1.000 L/ha. PS: NP.
Rosal: control de oídio, 5 kg/ha. En rosal, ajustar la concentración a 0,2% (3 kg/ha para 1.500 L/ha y 5 kg/ha para 2.500 L/ha). PS: NP.
Tomate: control de oídio, 3 kg/ha. Uso en invernadero. Aplicar un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 1 día.
Vid: control de botritis y oídio, 5 kg/ha. Tratar con un volumen de caldo de 150-600 L/ha. PS: NP.
Aplicar en pulverización normal al aire libre mediante mochila o tractor y en invernadero mediante lanza o pistola. Realizar como máximo 8 aplicaciones en cultivos de tomate, berenjena y pimiento, 5 en manzano, 3 en melocotonero, nectarino y albaricoquero y 6 en ornamentales herbáceas y leñosas, rosales y flor cortada. En el resto de cultivos autorizados, realizar hasta 5 aplicaciones por campaña con intervalos de 7 a 10 días. En la etiqueta se darán las instrucciones oportunas para la correcta aplicación del producto y se informará de los posibles riesgos de fitotoxicidad derivados de su aplicación. Evítese el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación.
Toxicología: --. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Artrópodos no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que se haya secado la pulverización.
ARMICARB (25697), Certis; KARBICURE (25697), BASF.