MECOPROP-p 73,4% + TRIBENURON METIL 1%. SG » Mecoprop-p como sal de magnesio y de dimetilamina. Asociación de mecoprop-p: auxina sintética, herbicida hormonal, selectivo y sistémico, actúa interfiriendo la división y diferenciación celular así como la síntesis de las proteínas, con tribenuron metil: sulfonilurea sistémica con actividad herbicida, que se absorbe principalmente por las hojas, en menor medida por las raíces, y se trasloca con rapidez, presentada en forma de gránulos solubles en agua para aplicar en postemergencia precoz. Resulta selectiva y puede ser aplicada en siembras de:
Avena: control de dicotiledóneas anuales, 1,09 kg/ha. PS: NP.
Cebada: control de dicotiledóneas anuales, 1,09 kg/ha. PS: NP.
Centeno: control de dicotiledóneas anuales, 1,09 kg/ha. PS: NP.
Trigo: control de dicotiledóneas anuales, 1,09 kg/ha. PS: NP.
Triticale: control de dicotiledóneas anuales, 1,09 kg/ha. PS: NP.
Controla malas hierbas en postemergencia precoz. Aplique en pulverización normal, en postemergencia del cultivo, desde que tenga 2 hojas hasta el estadio de 2 nudos y las malas hierbas en vegetación activa, mediante tractor con cabina cerrada utilizando boquillas de baja deriva. La adición de un mojante puede ayudar a mejorar la acción herbicida. En la etiqueta se darán las indicaciones oportunas para el correcto uso del producto, así como las advertencias necesarias para que el agricultor pueda cerciorarse de los riesgos de su utilización por fitotoxicidad en variedades sensibles del propio cultivo, en los cultivos adyacentes o en los siguientes en la alternativa. En los tratamientos se deberán observar las normas establecidas para las sustancias hormonales (O.M. de 8-10-73, B.O.E. de 17-10-73).
Manejo de resistencias: Para evitar la aparición y proliferación de biotipos naturales resistentes se recomienda usar el producto con otro herbicida cuyo modo de acción sea diferente, pero con buena eficacia herbicida, bien en secuencia rotación o mezcla. En caso de que el cultivo tratado con este producto se levante sin haber finalizado su ciclo sólo se podrá sembrar cereales de invierno como cultivo de sustitución en los tres meses posteriores a la aplicación del herbicida.
Toxicología: Peligro. Peligros para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H318: Provoca lesiones oculares graves. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta 24 horas después de la aplicación del producto.
ARALIS (25349), FMC.