CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25%. WG » Asociación de fungicidas presentada en forma de granulado dispersable en agua. Del ciprodinil recibe su carácter sistémico, a la vez que incorpora un mecanismo de acción basado en alterar la síntesis de algunos aminoácidos, mientras que del fludioxonil proviene su actividad por contacto y su persistencia así como su capacidad para impedir la germinación de conidias y el crecimiento del tubo germinativo y del micelio. Resulta efectiva en el control de podredumbres originadas por Aspergillus sp., podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana) (podredumbre gris), Pleospora sp. y mal del esclerocio de las hortícolas (Sclerotinia sclerotiorum) (podredumbre blanca). Puede ser utilizada en:
Berenjena: control de botritis, podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana) y esclerotinia, podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum), 60-100 g/hl (100 L de agua), aplique con un máximo de dosis de 1 kg/ha desde el estadio de 7 hojas abiertas hasta la madurez del fruto con un máximo de 2 aplicaciones al aire libre y 3 aplicaciones en invernadero, con intervalo de 10-14 días. PS: 3 días.
Cebolla: control de botritis y esclerotinia, 1 kg/ha, aplique con un volumen de caldo de 300-1.000 L/ha desde el estadio de 9 o más hojas hasta que el follaje comienza a inclinarse, en una única aplicación. PS: 14 días.
Cebolleta: control de botritis y esclerotinia, 1 kg/ha, aplique con un volumen de caldo de 300-1.000 L/ha desde el estadio de 5 o más hojas hasta que el bulbo ha alcanzado el 50% de su tamaño en una única aplicación. PS: 14 días.
Cebollino: control de botritis y esclerotinia, 1 kg/ha, aplique con un volumen de caldo de 300-1.000 L/ha desde el estadio de 5 o más hojas hasta que el bulbo ha alcanzado el 50% de su tamaño en una única aplicación. PS: 14 días.
Cucurbitáceas de piel comestible: control de botritis, podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana) y esclerotinia, podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum), 60-100 g/hl (100 L de agua), aplique desde la aparición del primer fruto hasta que existen varios de tamaño adecuado para la recolección, en una aplicación por campaña, con una dosis máxima de 1 kg/ha al aire libre y en invernadero. PS: 3 días.
Frambueso: control de botritis, phoma y mancha púrpura, 1 kg/ha, aplique desde la floración hasta la maduración del fruto en una aplicación por campaña, con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: 7 días.
Fresa: control de botritis, podredumbre gris (Botrytis cinerea) y de antracnosis, 0,6-1 kg/ha, aplique desde la aparición de las primeras flores abiertas hasta la segunda cosecha, efectuando 2 aplicaciones al aire libre y 3 en invernadero, con intervalos de 10 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L caldo/ha (aire libre) y hasta 2.000 L/ha (invernadero). PS: 1 día al aire libre, 3 días en invernadero.
Frutales de hueso: control de monilia, 60-100 g/hl (100 L de agua); aplique con una dosis máxima de 0,8 kg/ha en una única aplicación por campaña, desde la floración hasta la madurez del fruto. PS: 7 días.
Frutales de pepita: control de alternaria, antracnosis, botritis, chancro, fusarium, monilia, moteado, penicilium y stemfilium, 80-100 g/hl (100 L de agua); aplique con una dosis máxima de 0,7 kg/ha en una única aplicación por campaña, desde la floración hasta la madurez del fruto. PS: 14 días.
Hierbas aromáticas: control de botritis y esclerotinia, 0,5-0,6 kg/ha; aplique al aire libre y en invernadero, desde que la planta tiene la 1ª hoja desplegada hasta que alcanza la altura típica de la especie, con un volumen de caldo de 300-1.000 L/ha, efectuando hasta 3 aplicaciones (2 en cultivo destinado a obtención de semilla) a intervalos de 10 días. PS: 7 días.
Lechuga y similares: control de botritis, podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana) y esclerotinia, podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum), 0,5-0,6 kg/ha; aplique al aire libre y en invernadero, desde que la planta tiene la 1ª hoja desplegada hasta que alcanza la altura típica de la especie, con un volumen de caldo de 300-1.000 L/ha, efectuando hasta 3 aplicaciones (2 en cultivo destinado a obtención de semilla) a intervalos de 10 días. PS: 7 días.
Leguminosas: control de antracnosis, botritis y esclerotinia, 60-100 g/hl (100 L de agua); sólo leguminosas para consumo en verde. Aplique desde la aparición de los primeros botones florales hasta que las vainas alcancen el tamaño típico de la especie, en 2 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 14 días y un máximo de 1 kg/ha. PS: 14 días al aire libre; 3 días en invernadero.
Mora-frambueso: control de botritis, phoma y mancha púrpura, 1 kg/ha, aplique desde la floración hasta la maduración del fruto en una aplicación por campaña, con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha al aire libre y en invernadero. PS: 7 días.
Pimiento: control de botritis, podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana) y esclerotinia, podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum), 60-100 g/hl (100 L de agua); aplique con un máximo de dosis de 1 kg/ha desde el estadio de 5 botones florales visibles hasta la madurez del fruto en aplicación única, tanto al aire libre como en invernadero. PS: 3 días.
Tabaco: control de esclerotinia, 0,6 kg/ha; aplique con un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha y 2 aplicaciones por campaña con un intervalo de 14 días. PS: NP.
Tomate: control de botritis, podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana) y esclerotinia, podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum), 60-100 g/hl (100 L de agua); aplique con un máximo de dosis de 1 kg/ha desde el estadio de 7 hojas abiertas hasta la madurez del fruto con un máximo de 2 aplicaciones al aire libre y 3 en invernadero, con intervalo de 10-14 días. PS: 3 días.
Vid de mesa: control de aspergilus (Aspergillus sp.), botritis o podredumbre gris (Botrytis cinerea), 0,6-1 kg/ha; aplique desde que las bayas empiezan a tocarse hasta el ablandamiento de los frutos en maduración, con un máximo de 2 aplicaciones por campaña separadas 21 días, con un volumen de caldo de 400-100 L/ha. PS: 7 días.
Vid para vinificación: control de aspergilus (Aspergillus sp.), botritis o podredumbre gris (Botrytis cinerea), 0,6-1 kg/ha; aplique desde que las bayas empiezan a tocarse hasta el ablandamiento de los frutos en maduración, con un máximo de 2 aplicaciones por campaña separadas 21 días, con un volumen de caldo de 400-100 L/ha. PS: 21 días.
Aplique en pulverización normal mediante tractor con barra hidraúlica atomizador o mochila hidraúlica al aire libre y en invernadero mediante pulverizador hidroneumático tipo cañón atomizador desde el exterior o mediante aplicación manual con pistola pulverizadora o mediante sistemas de instalaciones fijas, bien de forma preventiva antes del inicio de la infección o en las primeras etapas de desarrollo de la enfermedad. Evitar el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación. En invernadero cuando el cultivo supere 1 m de altura la anchura libre entre líneas deberá ser superior a 1,20 m.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales en lugares no destinados al público en general. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m en cebolla, cebolleta, cebollino, leguminosas con vaina, lechuga y similares, hierbas aromáticas y tabaco (al aire libre); 10 m para vid, frambueso y mora-frambueso (al aire libre); 10 m con cubierta vegetal en berenjena, pimiento, tomate, pepino, calabacín, pepinillo y fresal (al aire libre); y 15 m en frutales de pepita y frutales de hueso. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. Se establece un plazo de reentrada (período mínimo que tiene que transcurrir para la realización de actividades que supongan el contacto prolongado (> horas) con el cultivo tratado), para hortícolas de hoja y hierbas aromáticas al aire libre de 5 días y en invernadero de 6 días, para leguminosas si se efectúan 2 aplicaciones 12 días y para frutales de hueso 4 días. Para vid de mesa y de vinificación debe ser de 2 días. Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a entrar.
ASTOUND (21714), Adama; SWITCH (21714), Syngenta.