FLUAZINAM
Identificación:
. nombre químico: 3-cloro-N-[3-cloro-2,6-dinitro-4-(trifluorometil) fenil]-5- (trifluorometil)-2- piridinamina,
. nombre común: fluazinam (EPA, ISO),
. códigos alfanuméricos: B 1216. CA DPR Chem Code 3898. CAS 79622-59-6. CIPAC 521. ICIA 0192. IKF 1216. PC Code 129098.
Sustancia activa: 2,6-dinitroanilina. Piridinamina con actividad fungicida de amplio espectro y acción preventiva para aplicación foliar. Su actividad curativa es muy débil; no posee poder penetrante ni sistémico. Actúa sobre las mitocondrias interrumpiendo el proceso de producción de energía de las células bloqueando el proceso de fosforilación oxidativa por atracción de los electrones fuera del circuito respiratorio. Interfiere la germinación de esporas, la penetración del hongo en el vegetal, el crecimiento del micelio y la esporulación. No parece que genere resistencias. En el caso de Phytophthora infestans es efectivo durante el estado de espora, de origen sexual o asexual, impidiendo tanto su producción como la posterior germinación. Mientras su actividad sobre la germinación de esporas es esencial para proporcionar una barrera contra la infección primaria, la primera propiedad ofrece un potencial adicional en la supresión de la infección secundaria. En ensayos de campo se ha demostrado su actividad sobre los estados de zoospora interfiriendo la dehiscencia de zoosporangios, germinación de las zoosporas y su movilidad. Se ha observado también actividad contra larvas de araña roja y Tetranychus urticae en cítricos.
En el suelo, en condiciones aerobias, se degrada por acción microbiana con una vida media de unos 48 días a 20 ºC. En condiciones anaerobias la degradación es rápida, siendo su vida media 4 días a 20 ºC. Se fotoliza con una vida media de 22 días. Apenas hay movilidad en el suelo, limitándose ésta a los primeros centímetros, por lo que no hay riesgo de contaminación de aguas subterráneas.
Campo de actividad: En la bibliografía se reconoce su efectividad, entre otros hongos, sobre: alternariosis o negrón de la patata y otras solanáceas (Alternaria solani) (alternaria de las solanáceas, negrón), alternariosis o negrón de las hojas (Alternaria sp.) (alternarias, negrón), podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana) (podredumbre gris), podredumbre de los bulbos almacenados del ajo y otras liliáceas (Botrytis allii) (botritis del ajo, podredumbre blanda de la cebolla), Diplocarpon rosae (mancha negra del rosal), mildiu de la remolacha y otras chenopodiáceas (Peronospora farinosa) (mildiu de la remolacha), podredumbre del fruto de las hortícolas y podredumbre del fruto y chancro de la madera de los frutales. (Phytophthora cactorum) (mildiu de los cítricos, coníferas, frutales, ornamentales leñosas, fresa, etc.), mildiu de la patata y del tomate (Phytophthora infestans) (mildiu de la patata y otras solanáceas), mildiu de la vid (Plasmopara viticola) (mildiu de la vid), mal del esclerocio de las hortícolas (Sclerotinia sclerotiorum) (podredumbre blanca de las hortícolas), sarna de la patata (Spongospora subterranea) (sarna pulverulenta de la patata), sarna común de la patata (Streptomyces scabies) (sarna de la patata), rizoctoniosis (Thanatephorus cucumeris) (rizoctoniosis, viruela de los cultivos herbáceos), roña o moteado del cerezo (Venturia cerasi) (moteado del cerezo), moteado o roña del manzano (Venturia inaequalis) (moteado del manzano), moteado o roña del peral (Venturia pyrina) (roña del peral), etc. en muy diversos cultivos. Puede ser utilizado en el control de mildiu de la patata y del tomate (Phytophthora infestans) (mildiu de la patata y otras solanáceas) en cultivos de patata. En mezcla con dimetomorf se utiliza también en patata.
Recomendaciones de uso: Por su acción antimildiu sobre tubérculos debe utilizarse en los 3 últimos tratamientos.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a la protección de la seguridad de los trabajadores; las condiciones de uso autorizadas deberán exigir la utilización de equipos de protección individual adecuados, así como medidas de reducción del riesgo para limitar la exposición; los residuos en los alimentos de origen animal o vegetal, y evaluar la exposición de los consumidores a través de la alimentación; la protección de los organismos acuáticos; en relación con este riesgo identificado deberán aplicarse, cuando sea conveniente, medidas de reducción del riesgo, por ejemplo, zonas tampón.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2008/108/CE de la Comisión de 26 de noviembre de 2008 [DO L 317 de 27.11.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: ISK Biosciences.