EPOXICONAZOL 12,5% p/v. SC » Triazol con actividad preventiva, curativa y erradicante por vía sistémica y por contacto, de muy amplio espectro. Presentado en forma de suspensión concentrada. Puede ser utilizado en el control de las enfermedades que se citan en los cultivos siguientes:
Cebada: en la prevención y control de oídio, rincosporium, roya amarilla y roya parda, 1 L/ha. PS: 35 días.
Trigo: en la prevención y control de roya amarilla, roya parda y septoria, 1 L/ha. PS: 35 días.
Aplique mediante pulverización foliar, realizando 1-2 aplicaciones por campaña separadas al menos 21 días, desde el estado de 5 hijuelos visibles (fin del ahijamiento) hasta el final de la floración, con un volumen de caldo de 140-400 L/ha. El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco. El preparado no se usará en combinación con otros productos químicos.
Manejo de resistencias: A efectos de prevenir la aparición de resistencias, no aplicar con este producto ni con ningún otro producto que contenga epoxiconazol más de dos veces al año en cebada (intervalo mínimo de 21 días) y una en trigo.
Toxicología: Peligro. Peligros para la salud: H315: Provoca irritación cutánea. H332: Nocivo en caso de inhalación. H351: Se sospecha que provoca cáncer. H360Df: Puede dañar al feto. Se sospecha que perjudica a la fertilidad. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial. Zonas residenciales: Deberá respetarse una banda de seguridad a zonas residenciales de 10 m. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
TANGO (21807), Kenogard.