METAMITRONA 15%. SG » Triazinona sistémica presentada en forma de gránulos solubles, con calcio como coformulante en forma de formiato de calcio. Este producto interfiere en el proceso fotosintético de la planta en los días siguientes a su aplicación, reduciendo en más de un 60% el transporte no cíclico de electrones en el fotosistema II de manera temporal, a lo largo de un periodo máximo de tres semanas. Durante este intervalo de estrés, la absorción de la luz se ve interrumpida y la menor disponibilidad de carbohidratos da lugar a la caída natural de frutos. En general, se produce la caída de los frutos laterales del ramillete mientras que el fruto central, el fruto más grande en el corimbo, se mantiene en la planta. Indicado para el aclareo de frutos en:
Manzano: para el aclareo de frutos, 1,1-2,2 kg/ha, realizar un máximo de 2 aplicaciones por campaña a intervalos de 5 días con un volumen de caldo de 1.000-1.500 L/ha, sin superar los 4,4 kg/ha de producto y campaña. PS: 60 días.
Peral: para el aclareo de frutos, 1,1-1,65 kg/ha, realizar un máximo de 2 aplicaciones por campaña a intervalos de 5 días con un volumen de caldo de 1.000-1.500 L/ha, sin superar los 3,3 kg/ha de producto y campaña. PS: 60 días.
Aplique en pulverización normal. Se recomienda realizar la aplicación cuando el fruto central alcance un diámetro de 8-10 mm; en caso necesario se podrá realizar un segundo tratamiento con 12-14 mm de diámetro con un intervalo de 5-10 días entre las dos aplicaciones. En ningún caso se realizarán aplicaciones con frutos de tamaño superior a 16 mm. El nivel de aclareo alcanzado está relacionado con la dosis aplicada y con las condiciones meteorológicas; si tras la aplicación con dosis altas se produce tiempo nublado durante una semana, el aclareo puede resultar excesivo. Igualmente, con la aplicación de dosis altas, pueden observarse en ocasiones decoloraciones o necrosis en los bordes de las hojas, que en ningún modo afectan al rendimiento de la producción.
Toxicología: Peligro. Peligros para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H318: Provoca lesiones oculares graves. Peligros para el medio ambiente: H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada o boquillas de reducción de la deriva de 50%. Plazo de reentrada: No entre al cultivo hasta que el producto esté seco. El periodo de reentrada a las plantaciones será de 3 días.
BREVIS (ES-00073), Adama.