METIRAM
Identificación:
. nombre químico: complejo de etilenbisditiocarbamato de zinc y de disulfuro de bis(N,N-dimetiltiocarbamilo),
. nombre común: Metiram (EPA, JMAFF, Nueva Zelanda),
. códigos alfanuméricos: BAS 222 F. CA DPR Chem Code 493. CAS 9006-42-2. CIPAC 478. FMC 9102. PC Code 014601.
Sustancia activa: Ditiocarbamato con actividad fungicida por contacto; se aplica mediante aspersión al follaje y se caracteriza por su acción preventiva y persistencia; posee cierta actividad sobre algunas especies de ácaros. Su mecanismo de acción no es todavía conocido aunque parece ser que inhibe las enzimas sulfhidrílicas e impide la respiración. Pertenece al grupo de los inhibidores multisitio. Favorece la floración y estimula la vegetación. No tiene actividad contra oídios ni hongos del suelo.
En agua se degrada primariamente a etilen tiourea y otros productos transitorios. En el suelo, también a etilen tiourea cuya formación es reforzada por la luz solar. La etilen tiourea es estable a pH 5-9 y a la luz solar, puede lixiviarse y contaminar aguas subterráneas.
Campo de actividad: Fungicida recomendado en el control de alternariosis o negrón de la col y otras crucíferas (Alternaria brassicae) (alternaria del rábano y otras especies del género Brassicae), Alternaria dauci (alternaria de la zanahoria), alternariosis o negrón de la patata y otras solanáceas (Alternaria solani) (alternaria de las solanáceas), alternariosis o negrón de las hojas (Alternaria sp.) (alternaria de la judía), Ascochyta pisi (antracnosis del guisante), mildiu de la lechuga (Bremia lactucae) (mildiu de la escarola y lechuga), antracnosis o punteado negro de la patata y otras solanáceas (Glomerella lycopersici) (antracnosis del tomate y otras solanáceas), antracnosis de los brotes, hojas y frutos del nogal (Gnomonia leptostyla) (antracnosis del nogal), podredumbre negra de la vid (Guignardia bidwellii) (podredumbre negra), moniliosis concentrica del fruto (Monilinia fructigena), podredumbre parda del melocotonero y otros frutales de hueso. (Monilinia laxa) (momificados del fruto, monilias del almendro y de los frutales de hueso y de pepita), septoriosis del peral (Mycosphaerella pyri) (septoriosis del peral), Peronospora brassicae (mildiu de las hortícolas del género Brassicae), mildiu del ajo y de la cebolla (Peronospora destructor) (mildiu de la cebolla y otras liliáceas), mildiu de la col y otras crucíferas (Peronospora parasitica) (mildiu de las hortalizas del género Brassicae), mildiu del guisante y otras leguminosas de grano (Peronospora viciae) (mildiu de la veza y otras leguminosas), excoriosis de la vid (Phomopsis viticola) (excoriosis), tristeza del pimiento (Phytophthora capsici) (mildiu de las solanáceas, etc.), mildiu del apio y de la zanahoria (Plasmopara nivea) (mildiu del apio, zanahoria, etc.), mildiu de la vid (Plasmopara viticola) (mildiu de la vid), mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis) (mildiu de las cucurbitáceas), roya del espárrago (Puccinia asparagi) (roya del espárrago), Puccinia hieracii (roya de la escarola), Septoria apiicola (septoria del apio), manchas grisáceas de las hojas del tomate y otras solanáceas (Septoria lycopersici) (septoria de las solanáceas), cribado del melocotonero y otros frutales de hueso (Stigmina carpophila) (cribado de los frutales de hueso), abolladura o lepra de los frutales de hueso (Taphrina deformans) (lepra de los frutales de hueso), roya del almendro y otros frutales de hueso (Tranzschelia pruni-spinosae) (roya del almendro), roya de la judía (Uromyces appendiculatus) (roya de la judía), moteado o roña del manzano (Venturia inaequalis) (moteado del manzano), moteado o roña del peral (Venturia pyrina) (roña del peral) y otras enfermedades producidas por hongos endoparásitos en cultivos y plantaciones de berenjena, cucurbitáceas de piel comestible, cucurbitáceas de piel no comestible, escarola, frutales de pepita, lechuga, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, patata, tomate y vid. Su formulación con cimoxanilo puede ser utilizada en cucurbitáceas, patata, tomate y vid.
Recomendaciones de uso: En general, no es fitotóxico pero a dosis superiores a las recomendadas puede producir ligeros daños en manzano y vid. Fitotóxico para algunas variedades de peral: "Peral de Agua", "Mantecosa", etc. Puede aplicarse a través del riego por aspersión.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2005/72/CE de la Comisión de 21 de octubre de 2005 [DO L 279 de 22.10.2005]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) nº 762/2013 de la Comisión de 7 de agosto de 2013 que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: BASF.