METIRAM 70%. WG » Ditiocarbamato con actividad fungicida por contacto que se caracteriza por su acción preventiva y persistencia presentado en forma de granulado dispersable en agua para aplicar en pulverización foliar. Resulta eficaz en el control preventivo de alternariosis, antracnosis, excoriosis, lepra, mildius, moniliosis, moteado o roña, perdigonada o cribado, podredumbre negra, royas, septoriosis y otras enfermedades producidas por hongos endoparásitos. Puede ser utilizado en el control preventivo de las enfermedades que se citan en los cultivos siguientes:
Berenjena: control de alternaria, antracnosis, mildiu y septoria al aire libre e invernadero, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe máximo 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7 días entre ellas sin superar en total 2 kg/ha (al aire libre) o 1 kg/ha (en invernadero). En aplicaciones con cañón o instalación fija efectuar 1 aplicación por campaña sin superar 0,8 kg/ha. PS: 7 días.
Cucurbitáceas de piel comestible: control de mildiu al aire libre e invernadero, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe máximo 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7 días entre ellas sin superar en total 2 kg/ha (al aire libre) o 1 kg/ha (en invernadero). Con cañón o instalación fija efectúe 1 aplicación por campaña sin superar 0,8 kg/ha. PS: 7 días con cañón o instalación fija; 3 días en el resto de aplicaciones.
Cucurbitáceas de piel no comestible: control de mildiu sólo al aire libre, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo mínimo de 7 días sin superar la dosis de 2 kg/ha. PS: 3 días.
Escarola: control de mildiu y roya, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe 2 aplicaciones por campaña, separadas al menos 7 días, sin superar un gasto de 1,6 kg/ha. PS: 14 días.
Frutales de pepita: control de monilia, moteado y septoria, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe 1 única aplicación por campaña con un gasto máximo de 2 kg/ha. Posible fitotoxicidad en "Blanca de Aranjuez" ("Pera de Agua" o "Blanquilla"). PS: 21 días.
Lechuga: control de mildiu, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe 2 aplicaciones por campaña, separadas al menos 7 días, sin superar un gasto de 1,6 kg/ha. PS: 14 días.
Ornamentales herbáceas: control de mildiu y roya al aire libre e invernadero, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe máximo 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7 días entre ellas sin superar en total 2 kg/ha (al aire libre) o 0,75 kg/ha (en invernadero). PS: NP.
Ornamentales leñosas: control de alternaria, mildiu y roya al aire libre e invernadero, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe máximo 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7 días entre ellas sin superar en total 2 kg/ha (al aire libre) o 0,75 kg/ha (en invernadero). En aplicaciones con lanza o pistola tratar solo en cultivos con menos de 1 m de altura. PS: NP.
Patata: control de alternaria, antracnosis, mildiu y septoria, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe un máximo de 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7 días entre ellas sin superar un gasto total de 2 kg/ha. PS: 14 días.
Tomate: control de alternaria, antracnosis, mildiu y septoria al aire libre e invernadero, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe máximo 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7 días entre ellas sin superar en total 2 kg/ha (al aire libre) o 1 kg/ha (en invernadero). En aplicaciones con cañón o instalación fija efectuar 1 aplicación por campaña sin superar 0,8 kg/ha. PS: 7 días.
Vid: control de excoriosis, mildiu y black-rot o podredumbre negra, 150-200 g/hl (100 L de agua), efectúe 1 aplicación por campaña sin superar un gasto de 0,8 kg/ha. PS: 56 días.
Aplique en pulverización normal con tractor o manual al aire libre, o mediante lanza/pistola, cañón o instalaciones fijas en invernadero.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H373: Puede perjudicar a determinados órganos. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: Uso profesional en lugares no destinados al público en general. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad con cubierta vegetal de 30 m en frutales de pepita, 5 m con cubierta vegetal en vid y 5 m para el resto de cultivos hasta las masas de agua superficial. Artrópodos no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 10 m para frutales de pepita hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No entre al cultivo hasta que el producto esté seco. Ventile bien los invernaderos tratados antes de volver a entrar. El plazo de reentrada para usos en invernadero (para tareas de más de 2 horas) será de 7 días en tomate, berenjena y cucurbitáceas si se aplica con cañón o instalación fija, y en ornamentales herbáceas y leñosas si se aplica con lanza o pistola; 10 días en ornamentales herbáceas y leñosas con aplicaciones mediante cañones o instalaciones fijas. Para usos al aire libre será de 7 días (para tareas de más de 2 horas) en ornamentales herbáceas y leñosas y vid; y 8 días (para tareas de más de 2 horas) en frutales de pepita.
POLYRAM DF (18352), BASF.