FLUTRIAFOL 12,5% p/v. SC » Triazol con actividad fungicida preventiva y erradicante por vía sistémica y por contacto, de amplio espectro, presentado en forma de suspensión concentrada. Resulta efectivo en el control preventivo y curativo de cercospora, helmintosporium, oídio, royas (Puccinia sp.) y septoria. Puede ser utilizado en:
Cebada: control de helmintosporium, oídio, royas y septoriosis, 1 L/ha; se aconseja aplicar:
. control de helmintosporium, oídio y septoriosis, aplique desde el ahijado hasta final del encañado;
. control de royas, aplique desde el final del encañado hasta la floración. PS: NP.
Fresa: control de oídio, 75-100 cc/hl (100 L de agua). Tratar en pulverización foliar procurando un buen recubrimiento del cultivo. Los tratamientos se iniciarán al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, pudiendo repetirse a intervalos de 10 días en caso de mantenerse las condiciones para su desarrollo, con un máximo de 3 aplicaciones por periodo vegetativo y 4,5 kg/ha de producto formulado. PS: 3 días.
Manzano: control de moteado y oídio, 15-25 cc/hl (100 L de agua). Tratar en pulverización foliar procurando un buen recubrimiento del cultivo. Los tratamientos se iniciarán al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, pudiendo repetirse a intervalos de 10 días en caso de mantenerse las condiciones para su desarrollo, con un máximo de 3 aplicaciones por periodo vegetativo y 0,75 kg/ha de producto formulado. PS: 14 días.
Melón: control de oídio, 200-250 cc/hl (100 L de agua). Tratar en pulverización foliar procurando un buen recubrimiento del cultivo. Los tratamientos se iniciarán al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, pudiendo repetirse a intervalos de 10 días en caso de mantenerse las condiciones para su desarrollo, con un máximo de 3 aplicaciones por periodo vegetativo y 7,5 kg/ha de producto formulado. PS: 10 días.
Pimiento: control de oídiopsis, 75-150 cc/hl (100 L de agua). Tratar en pulverización foliar procurando un buen recubrimiento del cultivo. Los tratamientos se iniciarán al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, pudiendo repetirse a intervalos de 10 días en caso de mantenerse las condiciones para su desarrollo, con un máximo de 3 aplicaciones por periodo vegetativo y 4,5 kg/ha de producto formulado. PS: 1 día.
Remolacha azucarera: control de cercospora, oídio y roya, 1-1,5 L/ha; trate a la aparición de los primeros síntomas. PS: 30 días.
Sandía: control de oídio, 200-250 cc/hl (100 L de agua). Tratar en pulverización foliar procurando un buen recubrimiento del cultivo. Los tratamientos se iniciarán al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, pudiendo repetirse a intervalos de 10 días en caso de mantenerse las condiciones para su desarrollo, con un máximo de 3 aplicaciones por periodo vegetativo y 7,5 kg/ha de producto formulado. PS: 10 días.
Tomate: control de oídiopsis, 75-150 cc/hl (100 L de agua). Tratar en pulverización foliar procurando un buen recubrimiento del cultivo. Los tratamientos se iniciarán al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad, pudiendo repetirse a intervalos de 10 días en caso de mantenerse las condiciones para su desarrollo, con un máximo de 3 aplicaciones por periodo vegetativo y 4,5 kg/ha de producto formulado. PS: 1 día.
Trigo: control de helmintosporium, oídio, royas y septoriosis, 1 L/ha; se aconseja aplicar:
. control de helmintosporium, oídio y septoriosis, aplique desde el ahijado hasta final del encañado;
. control de royas, aplique desde el final del encañado hasta la floración. PS: NP.
Aplique mediante pulverización diluyendo la dosis por hectárea en 300-600 L de agua en aplicaciones terrestres y en 40-80 L en tratamiento aéreo.
Toxicología: Nocivo Xn. Reproducción: Tóxico cat. 3. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales.
Fórmula 1» » Usos: Todos excepto melón y sandía.
IMPACT (16855), FMC.
Fórmula 2» » Usos: Todos.
FLUMIN (16855), Gowan.