PENCONAZOL
Identificación:
. nombre químico: 1-[2-(2,4-diclorofenil)pentil]-1H-1,2,4-triazol,
. nombre común: penconazole (ISO),
. códigos alfanuméricos: CAS 66246-88-6. CGA-71818. CIPAC 446. PC Code 128999.
Sustancia activa: Triazol sistémico con actividad fungicida preventiva y curativa. Es absorbido por las hojas y traslocado acrópetamente. Inhibidor de la C14 desmetilación en la biosíntesis de los esteroles, impide la biosíntesis del ergosterol, deteniendo el desarrollo del hongo. Su actividad antiesporulante reduce el desarrollo secundario de la enfermedad en manzano. Se estima que penetra en la planta, a través de las hojas, en 30-60 minutos. No influye sobre las poblaciones de ácaros y entomofauna útil.
Su vida media en el suelo es de varios meses. Se fotoliza con una vida media de 4 días.
Campo de actividad: Resulta eficaz en el control preventivo y curativo (durante el periodo de incubación) de oídio de la vid (Erysiphe necator) (oídio de la vid), oídio de las cucurbitáceas (Golovinomyces cichoracearum) (oídio del melón, sandía y otras cucurbitáceas), oidiopsis de las hortícolas (Leveillula taurica) (oídiopsis de la alcachofa), Podosphaera aphanis (oídio de la fresa), oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera fuliginea) (oídio del girasol y melón), oídio de los frutales de pepita (Podosphaera leucotricha) (oídio de los frutales de pepita), oídio del melocotonero y rosal (Podosphaera pannosa) (oídio del almendro, melocotonero, rosal), Podosphaera tridactyla (oídio del albaricoquero), oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera xanthii) (oídio de la sandía), así como del oídio de mora-frambueso. Ejerce un estimable control frente a podredumbre negra de la vid (Guignardia bidwellii) (podredumbre negra de la vid), moniliosis concentrica del fruto (Monilinia fructigena) (monilia de los frutales), moteado o roña del manzano (Venturia inaequalis) (moteado del manzano), moteado o roña del peral (Venturia pyrina) (roña del peral), etc.
El concentrado emulsionable del 10% se utiliza en albaricoquero, alcachofa, almendro, cucurbitáceas de piel comestible, fresa, frutales de pepita, melocotonero, melón, mora-frambueso, nectarino, pepino, pimiento, sandía, tomate y vid; hay otro concentrado emulsionable del 10% que se utiliza en cucurbitáceas, frutales de hueso, frutales de pepita, tomate y vid; y la emulsión de aceite en agua del 20% se utiliza en albaricoquero, alcachofa, calabacín, calabaza, fresa, frutales de pepita, melocotonero, melón, nectarino, pepinillo, pepino, pimiento, sandía, tomate y vid.
Recomendaciones de uso: Hasta el momento no ha presentado incompatibilidad con los fitosanitarios normalmente empleados; no obstante, se recomienda hacer una prueba si no se tiene experiencia con la mezcla a realizar.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2009/77/CE de la Comisión de 1 de julio de 2009 [DO L 172 de 02.07.2009]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Syngenta.