TETRACONAZOL
Identificación:
. nombre químico: (±)-1-[2-(2,4-diclorofenil)-3-(1,1,2,2-tetrafluoroetoxi)propil]-1H-1,2,4-triazol,
. nombre común: tetraconazole (ISO),
. códigos alfanuméricos: CAS 112281-77-3. CIPAC 8323. M 14360. PC Code 120603. TM 415.
Sustancia activa: Triazol sistémico con actividad fungicida preventiva, curativa y erradicante. Actúa inhibiendo de la C14 desmetilación en la biosíntesis de los esteroles, impide la biosíntesis del ergosterol. Inhibe el crecimiento miceliar de Ascomicetos, Basidiomicetos y Deuteromicetos. Se absorbe por las raíces, los tallos y las hojas, penetra en los tejidos y se mueve en sentido acrópeto en unión con la savia. Tiene acción traslaminar. En cereales su actividad puede durar hasta 45-50 días. En el suelo no se acumula ni se lixivia.
Campo de actividad: Resulta efectivo en el control de diversas enfermedades de origen fúngico entre las que se cuentan las ocasionadas por cercospora de la remolacha y de la espinaca (Cercospora beticola) (cercospora de la remolacha), oídio de la remolacha (Erysiphe betae) (oídio de la remolacha), oídio de la vid (Erysiphe necator) (oídio de la vid), Erysiphe sp. (oídios de las ornamentales), oídio de las cucurbitáceas (Golovinomyces cichoracearum) (oídio de las cucurbitáceas), oidiopsis de las hortícolas (Leveillula taurica) (oídiopsis de las hortícolas), septoriosis del trigo (Mycosphaerella graminicola) (septoria del trigo, septoriosis del trigo (Septoria tritici), oídio del melocotonero y rosal (Podosphaera pannosa) (oídio del melocotonero), Podosphaera sp. (oídios de las ornamentales), oídio de los frutales de pepita (Podosphaera leucotricha) (oídio de los frutales de pepita), oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera xanthii) (oídio de las cucurbitáceas), moteado o roña del manzano (Venturia inaequalis) (moteado del manzano), moteado o roña del peral (Venturia pyrina) (roña o moteado del peral), etc. Se le reconoce una buena acción secundaria sobre podredumbre negra de la vid (Guignardia bidwellii) (podredumbre negra de la vid), royas de los cereales y de las ornamentales (Puccinia sp.) (royas) y otros hongos patógenos.
El concentrado emulsionable del 10% se utiliza en plantaciones y cultivos de albaricoquero, alcachofa, cebada, centeno, cucurbitáceas, fresa, frutales de pepita, melocotonero, nectarino, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, remolacha azucarera, tomate, trigo, triticale y vid; la microemulsión del 12,5% se utiliza en plantaciones y cultivos de albaricoquero, alcachofa, cebada, centeno, cucurbitáceas, cucurbitáceas de piel comestible, cucurbitáceas de piel no comestible, fresa, manzano, melocotonero, nectarino, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, peral, remolacha azucarera, tomate, trigo, triticale y vid. Se formula con proquinazid en vid.
Recomendaciones de uso: Los estudios efectuados sobre los efectos fitotóxicos o fitorreguladores, debidos a la interferencia con la biosíntesis de los fitosteroles y giberelinas, no han puesto en evidencia problemas de selectividad o posibles limitaciones en las diversas modalidades de empleo.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2009/82/CE de la Comisión de 13 de julio de 2009 [DO L 196 de 28.07.2009], modificado por la Directiva 2010/82/UE en su parte A. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Isagro.