TRIFLOXISTROBIN
Identificación:
. nombre químico: (E)-metoxi-imino-[(E)-á-[1-á-(á,á,á-trifluor-m-tolil)etilidenaminooxi]-o-tolil]acetato de metilo,
. nombre común: trifloxystrobin (ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 5321. CAS 141517-21-7. CGA 279202. CIPAC 617. PC Code 129112.
Sustancia activa: Estrobilurina con actividad fungicida preventiva, curativa y penetrante; especialmente activa contra Ascomicetos, Basidiomicetos, Deuteromicetos y Oomicetos, para aplicación foliar. Impide el desarrollo de los primeros estados del desarrollo de los hongos como la germinación de las esporas, extensión del tubo germinativo y formación de los apresorios. En los Peronosporales impide la liberación de zoosporas. En los estados siguientes a la penetración, afecta a la formación de haustorios y al crecimiento superficial del micelio en los oídios y al crecimiento de los estomas subcuticulares en Venturia inaequalis. Por ejemplo, en el caso del oídio del manzano, del melocotonero y de la vid actúa tanto sobre la germinación de esporas como en la formación de los apresorios; en el del moteado del manzano y del peral, actúa tanto sobre la germinación de las conidias y penetración del micelio como en la formación y crecimiento del estroma y en la esporulación del hongo. Su acción bioquímica consiste en impedir la respiración en las mitocondrias bloqueando la transferencia electrónica en el complejo III. Las partículas depositadas sobre la superficie de la planta constituyen una reserva protectora ya que la alta afinidad de la molécula con las capas cerosas resiste al lavado por las lluvias. Aunque penetra poco, posee cierta actividad curativa contra los patógenos que se encuentran cerca de la superficie. También tiene actividad traslaminar por difusión a la capa opuesta de la cutícula de la hoja y se reparte a cortas distancias en zonas no tratadas de la planta y alcanza a otras plantas de la parcela por acción de vapor. Estas características se han denominado mesosistémicas o mesostémicas.
En el suelo se degrada con una vida media de 4,2 días. Se disipa rápidamente en aguas superficiales con una vida media de 8 a 24 horas; no se acumula en los sedimentos. No se lixivia. En las plantas se degrada rápidamente.
Campo de actividad: Entre los numerosos hongos fitopatógenos que controla destacan: oídio de la vid (Erysiphe necator) (oídio de la vid), oídio de las cucurbitáceas (Golovinomyces cichoracearum) (oídio del calabacín y otras cucurbitáceas), Phyllactinia guttata (oídio del peral), oídio de los frutales de pepita (Podosphaera leucotricha) (oídio del manzano), oídio del melocotonero y rosal (Podosphaera pannosa) (oídio del melocotonero), oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera xanthii) (oídio del calabacín y otras cucurbitáceas), moteado o roña del manzano (Venturia inaequalis) (moteado del manzano), moteado o roña del peral (Venturia pyrina) (roña o moteado del peral), etc. Puede ser utilizado en cultivos de albaricoquero, calabacín, fresa, manzano, melocotonero, melón, nectarino, olivo, pepino, peral, pimiento, tomate y vid. Su formulación con ciproconazol puede ser utilizada en cebada, remolacha azucarera y trigo; con fluopyram se utiliza en fresa y lechuga; y con tebuconazol se utiliza en ajo, albaricoquero, brécol, cebolla, cerezo, ciruelo, col de bruselas, coliflor, endibia, espárrago, melocotonero, nectarino, olivo, puerro, repollo y vid para vinificación.
Recomendaciones de uso: Número máximo de aplicaciones por año: 4. No presenta resistencias cruzadas con otros fungicidas de cualquier grupo químico como las morfolinas, triazoles, fenilamidas, anilinopirimidinas y fenilpirroles. Se aconseja utilizar como preventivo.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se prestará especial atención a la protección de las aguas subterráneas cuando la sustancia activa se utilice en regiones de características climáticas o edáficas vulnerables.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2003/68/CE de la Comisión de 11 de julio de 2003 [DO L 177 de 16.07.2003]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a la fecha de expiración de la aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/950 de la Comisión de 15 de junio de 2016 por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2017/841 de la Comisión de 17 de mayo de 2017 que modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la ampliación del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Bayer.