TRICHODERMA
Identificación:
Trichoderma
.. nombre específico: Trichoderma asperellum, T. atroviride, T. gamsii, T. harzianum y T. polysporum
.. nombre común: Trichoderma,
.. códigos alfanuméricos: PC Code 119201.
.. Las especies citadas se encuentran incluidas en el Anejo I.
Trichoderma asperellum cepa T-34 (2) CECT nº 20417
.. nombre específico: Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt y Nirenberg (1999)
.. nombre común: Trichoderma asperellum, strain T-34
.. otras cepas: ICC012 Isagro [La Directiva 2008/113/Ce asigna esta cepa a T. atroviride].
Trichoderma atroviride cepa I-1237
.. nombre específico: Trichoderma atroviride P. Karst (1892); teleomorfo: Hypocrea atroviridis Dodd, Lieckfeldt y Samuels (2003)
Trichoderma gamsii
.. nombre específico: Trichoderma gamsii Samuels y Druzhinina (2006). Cepa ICC080 Isagro.
Trichoderma harzianum, cepa KRL-AG2
.. nombre específico: Trichoderma harzianum Rifai (1969); teleomorfo: Hypocrea lixii Pat. (1891),
.. nombre común: Trichoderma harzianum Rifai strain KRL-AG2,
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3977, CAS 67892-31-3. PC Code 119202.
Trichoderma harzianum, cepa T-39
.. nombre específico: Trichoderma harzianum Rifai (1969); teleomorfo: Hypocrea lixii Pat. (1891),
.. nombre común: Trichoderma harzianum isolate T-39,
.. códigos alfanuméricos: PC Code 119200. [El PC Code 119200 también se utiliza para el Trichodex (= ABG-8007)],
Trichoderma polysporum
.. nombre específico: Trichoderma polysporum (Linck) Rifai (1969); teleomorfo: Hypocrea pachybasioides Doi (1972)
Nota » La posición taxonómica de las diferentes especies del género Trichoderma y de sus cepas sufren continuos ajustes motivo por el que los textos de la Directiva 2008/113/CE no coinciden con lo que aparece en otros textos. En el Vademécum se sigue la información del Ministerio y de la UE, no obstante aparecen nuevas correcciones de errores por lo que en los que se refiere a sistemática y cepas debe consultarse a la casa productora.
Sustancia activa (anamorfo): Clase: Hyphomycete (Deuteromicetos). Orden-forma: Moniliales. Familia-forma: Moniliaceae. Género Trichoderma, Gris ex Persoon, 1821.
Trichoderma es un género de Deuteromicetos filamentosos: Hyphomycete que viven en asociación con numerosas plantas, entran en contacto con las raíces y las cubren con su micelio formando una barrera que las protege de la actividad de algunos hongos patógenos; esta barrera avanza a medida que las raíces crecen. Se alimentan de exudados radicales y de los desechos que se producen; por su parte, favorecen la solubilización de diferentes nutrientes como el fósforo que pasan a disposición de la planta. No se ha observado que se desarrollen sobre las plantas vivas ni como endofitos de ellas. Su modo de acción es complejo y comprende quimiotaxis, antibiosis y parasitismo. Parece ser que la primera interacción entre el parásito y el hospedante es un desarrollo quimiotrópico; las hifas del parásito se dirigen hacia el hospedante respondiendo a la secreción de lectinas. Es posible que las lectinas se combinen con residuos de galactosa de las paredes celulares de Trichoderma y éste identifique a su presa. Las enzimas hidrolíticas, quitinasas, b-1,3-glucanasas y proteinasas segregadas por los Trichodermae desintegran las paredes celulares de las hifas y esclerocios del hongo patógeno hasta causarle la muerte. También se han identificado varios antibióticos volátiles y no volátiles, como: diterpenos, butenolidas, furanonas, piridonas, etc. El agente patógeno pasa a ser alimento de la microflora del suelo; el desarrollo del sistema radical se ve favorecido con lo que su desarrollo supera al que sería normal. Estas quitinasas actúan en medio ácido de forma que no afectan a la cutícula de los insectos, en particular de las abejas; tampoco afectan a las aves, mamíferos, peces o plantas. De la mayoría de las especies de Trichoderma no se conoce su forma teleomórfica sino, únicamente, su forma anamórfica y sus esporas asexuales. Del género Trichoderma se utilizan numerosas especies entre las que destacan: Trichoderma harzianum Rifai, Trichoderma asperellum (antes T. viride T25), Trichoderma asperellum (antes T. viride TV1), T. atroviride (antes T. harzianum pp), T. gamsii (antes T. viride), T. polysporum, etc. de las que se han seleccionados las cepas más interesantes.
Campo de actividad: Las diferentes especies y cepas, o sus mezclas, resultan eficientes en el control de diversos hongos telúricos (que habitan en el suelo), patógenos de los cultivos, entre los que destacan los géneros: Acremonium sp. (colapso del melón y otras cucurbitáceas), Botryotinia sp. (botritiosis y podredumbres grises), Fusarium sp. (fusariosis y podredumbres de almacén), Phytophthora sp. (mildiu de la patata y podredumbres de cuello y raíz), Rhizoctonia sp. (mal vinoso y viruela de los órganos subterráneos), Sclerotinia sp. (mal del esclerocio y podredumbres blancas de las hortícolas), Sclerotium sp. (mal del esclerocio y podredumbres blancas de las liliáceas), etc. Secundariamente, los Trichoderma, a la vez que se alimentan de los exudados de las raíces y de los deshechos que se producen, excretan enzimas y otros compuestos que favorecen la solubilización de diferentes nutrientes, entre ellos el fósforo, que pasan a disposición de la planta. Todo ello, unido a un mayor crecimiento y desarrollo del sistema radical, se traduce en una cierta tolerancia del estrés hídrico, una mayor capacidad para absorber nutrientes y, en consecuencia, un mayor crecimiento y desarrollo de las plantas protegidas.
Trichoderma asperellum (cepa T34) se utiliza en berenjena, calabacín, calabaza, clavel, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate.
Trichoderma asperellum (cepa ICC012) en mezcla con Trichoderma gamsii (cepa ICC080) se utiliza en berenjena, calabacín, fresa, lechuga, melón, olivo, pimiento y tomate.
Trichoderma harzianum en mezcla con Trichoderma viride se utiliza en calabacín, fresa, pepino, pimiento, simiente de remolacha azucarera y tomate.
Recomendaciones de uso: Los Trichoderma deben ser utilizados en tratamientos preventivos. Cuando una planta protegida por Trichoderma termina su ciclo biológico y muere, la cantidad de Trichoderma disminuye con rapidez, de forma que al establecer una nueva planta difícilmente será capaz de ejercer un buen control fungicida.
Se ha observado que el maíz cuyas raíces han sido tratadas con Trichoderma sp. requiere menos abonos nitrogenados que el no tratado. Son incompatibles con benomilo, carbendazima, imazalil, propiconazol, TCMTB, tebuconazol y triflumizol. No utilizar en cultivo de champiñón ni de otra seta cultivada. Las cepas de Trichoderma harzianum utilizadas en agricultura no son tóxicas para el hombre y animales de laboratorio. Inofensivas para las abejas e invertebrados acuáticos. No deben ser inhaladas durante la aplicación. Deben almacenarse en frigorífico (4-6 ºC) y se conservan bien durante 1 año.
Situación en el registro de la UE:
Trichoderma asperellum Cepa ICC012 (la Directiva la asigna a T. atroviride, antes T. harzianum): Isagro.
Trichoderma asperellum (antes T. viride T25) Cepa T11.
Trichoderma asperellum (antes T. viride TV1) Cepa TV1.
Trichoderma atroviride (antes T. harzianum) Cepas IMI 206040 y T11.
Trichoderma gamsii (antes T. viride) Cepa ICC080: Isagro.
Trichoderma harzianum Rifai Cepas T-22 e ITEM 908.
Trichoderma polysporum Cepa IMI 206039.
Trichoderma asperellum (cepa T34): Incluido en el Anejo I según el Reglamento de Ejecución (UE) nº 1238/2012 de la Comisión de 19 de diciembre de 2012 [DO L 350 de 20.12.2012].
Trichoderma asperellum (cepa ICC012, T25 y TV1), Trichoderma gamsii (cepa ICC080), Trichoderma harzianum (cepa T22 e ITEM 908): Incluidos en el Anejo I según la Directiva 2008/113/CE de la Comisión de 8 de diciembre de 2008 [DO L 330 de 09.12.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.