METIL TOLCLOFOS
Identificación:
. nombre químico: tiofosfato de O-(2,6-dicloro-4-metilfenilo) y de O,O-dimetilo,
. nombre común: tolclofos-methyl (EPA, ISO).
. códigos alfanuméricos: CAS 57018-04-9. CIPAC 479. PC Code 128905. S 3349.
Sustancia activa: Organofosforado con actividad fungicida preventiva y curativa por contacto, no sistémico y de larga persistencia. Es activo contra varias especies de Basidiomicetos, Ascomicetos y Deuteromicetos. Es tóxico para micelios y esclerocios. Su acción sistémica es relativamente débil pero sus vapores tienen cierto efecto en aplicación foliar. Actúa por inhibición de la biosíntesis de los fosfolípidos, impidiendo la germinación de las esporas y el crecimiento de los micelios.
Se considera persistente debido al equilibrio entre una rápida biodegradación y una alta estabilidad fisicoquímica. Se degrada fotolíticamente con una vida media de 44 días en el agua, de 15-28 días en ríos y lagos y de menos de 2 días en la superficie del suelo, incluyendo pérdidas por evaporación.
Campo de actividad: Resulta efectivo en la prevención de ataques de mal del esclerocio de las hortícolas (Athelia rolfsii) (mal del esclerocio), mal vinoso de la judía y otros cultivos herbáceos (Helicobasidium brebissonii) (mal vinoso), caída de plantas en semillero (Nectria haematococca) (podredumbre de diversos frutos), Rhizoctonia tuliparum (viruela del tulipán), mal del esclerocio de las hortícolas (Sclerotinia sclerotiorum) (podredumbre blanca), rizoctoniosis (Thanatephorus cucumeris) (rizoctonia), Typhula incarnata y Typhula ishikariensis en algodón, Brassica de hojas, cacahuete, cereales, césped, clavel, crisantemo, endibia, florales, gerbera, lechuga, lirio, nabo, ornamentales, patata, pimiento, remolacha, rosal, tomate, etc. mediante el tratamiento de las semillas o del suelo destinado a su cultivo.
El polvo mojable del 50% se utiliza en arbustos ornamentales, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas y patata de siembra.
Recomendaciones de uso: Puede ser aplicado mediante incorporación directa al suelo, pulverización sobre el suelo seguida de incorporación, así como en tratamientos por pulverización e inmersión de semillas, tubérculos, etc.; en el caso de esquejes de alcachofa, estos se introducen en un caldo con el fungicida durante un cierto tiempo. No es fitotóxico para la mayoría de los cultivos a dosis prácticas pero, algunas veces, impide la germinación y brotación a dosis o concentraciones muy altas. No pulverizar hortalizas ni ornamentales en ambiente caluroso y soleado. Debe darse sólo un tratamiento por lote para patata de siembra y no se recomienda su uso si se va a hacer el tratamiento con agua caliente.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2006/39/CE de la Comisión de 12 de abril de 2006 [DO L 104 de 13.04.2006]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) nº 487/2014 de la Comisión de 12 de mayo de 2014 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Sumitomo Chemical.