CARBOXINA
Identificación:
. nombre químico: 5,6-dihidro-2-metil-1,4-oxatiin-3-carboxanilida,
. nombre común: carboxin (ANSI, ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 1755. CAS 5234-68-4. CIPAC 273. D 735. PC Code 090201.
Sustancia activa: Fungicida sistémico desarrollado para su empleo en el control preventivo de diversas enfermedades fúngicas cuyo inóculo es transmitido por la semilla. Especialmente indicado para combatir los carbones de los cereales mediante el tratamiento de las semillas. En las plantas se oxida a sulfóxido pero no a sulfona. No es persistente en el suelo. Es relativamente inmóvil. Sin embargo, el sulfóxido es más móvil y por su rapidez de formación es por lo que se considera que los residuos de carboxina son moderadamente móviles.
Campo de actividad: Entre las enfermedades controladas se cuentan las producidas por: negreo de los cultivares de ajo de color blanco (Embellisia allii) (helmintosporiosis), mal del pie de los cereales (Cochliobolus sativus) (mal del pie de los cereales), antracnosis del algodón (Glomerella gossypii) (antracnosis del algodón), quemado o añublo del arroz (Magnaporthe grisea) (piriculariosis, quema), decaimiento de plantas de maíz (Penicillium chrysogenum) (decaimiento de las plantas de maíz), roya parda del trigo o roya de la hoja (Puccinia recondita) (roya parda, roya de la hoja), escaldado de la cebada (Rhynchosporium secalis) (escaldado, rincosporiosis), mal del esclerocio del ajo y de la cebolla (Sclerotium cepivorum) (podredumbre blanca del ajo), carbón vestido del sorgo (Sphacelotheca sorghi) (carbón del sorgo), rizoctoniosis (Thanatephorus cucumeris) (rizoctoniosis), caries o tizón del trigo y de la cebada (Tilletia caries) (caries o tizón), caries enana del trigo y otras gramíneas (Tilletia controversa) (caries o tizón), caries o tizón del trigo y otras gramíneas (Tilletia foetida) (caries o tizón), carbón de la cebolla y otras liliáceas (Urocystis cepulae) (carbón del ajo y de la cebolla), carbón desnudo de la avena (Ustilago avenae) (carbón desnudo de la avena), carbón vestido de la cebada y de la avena (Ustilago hordei) (carbón vestido), carbón del maíz (Ustilago maydis) (carbón, monas del maíz), carbón desnudo de la cebada (Ustilago nuda) (carbón desnudo de la cebada), y entre las no controladas se cuentan caries, fusariosis y septoriosis. La suspensión concentrada en mezcla con tiram se utiliza en la desinfección de bulbos de ajo para siembra y de simiente de algodón, simiente de arroz, simiente de cereales y simiente de maíz.
Recomendaciones de uso: No utilizar las semillas tratadas para pienso.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I solo se autorizarán los usos como fungicida para el tratamiento de semillas. Se velará por que las autorizaciones dispongan que la aplicación en las semillas se realice exclusivamente en instalaciones profesionales de tratamiento de semillas, y que estas instalaciones empleen las mejores técnicas disponibles para excluir la liberación de nubes de polvo durante el almacenamiento, el transporte y la aplicación. Además se deberá prestar especial atención al riesgo para los operadores; a la protección de las aguas subterráneas, cuando la sustancia activa se aplique en regiones cuyas condiciones de suelo o clima sean vulnerables; al riesgo para las aves y los mamíferos. Las condiciones de uso incluirán, cuando proceda, medidas de reducción de riesgos.
Situación en el registro de la UE: Incluida en el Anejo I según la Directiva 2011/52/UE de la Comisión de 20 de abril de 2011 [DO L 105 de 21.04.2011]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.