AZIMSULFURON 50%. WG » Herbicida presentado en forma de granulado dispersable en agua. Puede ser utilizado en:
Arroz: control en postemergencia de alismatáceas, ammania, bergia, ciperáceas, echinochloa, heterantera, lindernia, potamogetaceas, scirpus y tifa, 40-50 g/ha. PS: NP.
Aplique en pulverización a baja presión con el equipo adecuado y suficiente cantidad de caldo para conseguir un reparto uniforme. En el control de fuertes infestaciones de Echinochloa spp, o si ha superado el estado de 4 hojas, o cuando dominen especies distintas de Echinochloa crus-galli, se recomienda utilizar 50 g/ha. Debe añadirse Surfactante DP al caldo de pulverización a la dosis de 50-100 cc/hl (100 L de agua) con un gasto máximo de 300 cc/ha. Se debe tratar a partir del estado de 1-4 hojas hasta el inicio del ahijado del arroz, cuando las hierbas a controlar se encuentren entre el estado de cotiledones y el de 4-6 hojas. Los mejores resultados frente Echinochloa spp. se obtienen cuando se encuentran en el estado de 3-4 hojas; Echinochloa crus-galli es sensible hasta el inicio del ahijado. Las restantes especies deben tratarse durante los primeros estados y en fase de crecimiento activo: las de semilla, entre cotiledones y 2-4 hojas; las de rizoma, desde plántula hasta ahijamiento (10-15 cm). Heteranthera reniformis es sensible desde el estado de cotiledones hasta el de 1-2 hojas verdaderas; Heteranthera limosa puede controlarse hasta el estado de 4-6 hojas. Scirpus maritimus debe tratarse durante la fase de ahijamiento (15-25 cm de altura). Durante el tratamiento, el nivel de agua en el cultivo será de 1-2 cm; 24-48 horas después de la aplicación se dará agua hasta alcanzar la altura normal para el cultivo manteniendo la salida cerrada, como máximo, durante 5 días. Entre la aplicación del herbicida y la reintroducción del agua, el campo no debe quedar seco. Es aconsejable alternar en la rotación con otros herbicidas de distinta forma de acción.
Toxicología: --. Medio ambiente: Peligroso N. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: El plazo de retención del agua en el campo tratado será de 5 días y la dilución máxima de dicha agua con la del medio receptor de 1/50. Plantas terrestres no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m de distancia hasta la zona no cultivada.
GULLIVER (21909), FMC.