BENFLURALINA 18% p/v. EC » Herbicida presentado en forma de concentrado emulsionable para utilizar en el desherbaje de diversos cultivos de siembra directa o de trasplante. Debe ser aplicado en presiembra o pretrasplante del cultivo y en preemergencia de las adventicias. Cultivos y dosis:
Achicoria: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Alfalfa: control de malas hierbas anuales, 7 L/ha. PS: NP.
Berro: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Canónigos: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Diente de león: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Endibia: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Escarola: control de malas hierbas anuales, 8 L/ha. PS: NP.
Judía verde: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Lechuga incluye lechugino, lechuga acogollada, iceberg y romana: control de malas hierbas anuales, 8 L/ha. PS: NP.
Mostaza incluye mostaza china: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Perejil: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Rúcula: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Salsifíes: control de malas hierbas anuales, 6 L/ha. PS: NP.
Controla malas hierbas en preemergencia. Aplique en pulverización a baja presión, variando la dosis según naturaleza del suelo, desde 6 semanas antes de la siembra o transplante, incorporándolo al suelo inmediatamente mediante una labor ligera. Efectúe una única aplicación por campaña con un volumen de caldo de 200-400 L/ha. El usuario deberá cerciorarse de los riesgos de utilización del producto para los cultivos siguientes por la persistencia del producto en el terreno, así como de las dosis y técnica del aplicación adecuadas en cada caso. El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Toxicología: Atención. Peligros físicos: H226: Líquido y vapores muy inflamables. Peligros para la salud: H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. H315: Provoca irritación cutánea. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H318: Provoca lesiones oculares graves. H332: Nocivo en caso de inhalación. H335: Puede irritar las vías respiratorias. H351: Se sospecha que provoca cáncer (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía). H373: Puede perjudicar a determinados órganos (indíquense los órganos afectados, si se conocen) por exposición prolongada o repetida (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía). Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m con cubierta vegetal y boquillas de reducción de la deriva del 90% para los cultivos de lechuga y escarola y 20 m con 10 m de cubierta vegetal y boquillas de reducción de la deriva del 90% para el resto de cultivos hasta las masas de agua superficial. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada.
QUILAN (11565), Gowan.