CLODINAFOP PROPARGIL 24% p/v. EC » Herbicida antigramíneas presentado en forma de concentrado emulsionable. Resulta efectivo en el control de alopecurus, avena loca y phalaris. Debe ser aplicado en postemergencia del cultivo y de las gramíneas anuales a controlar. Puede ser utilizado en siembras de:
Trigo:
. control de alopecurus (Alopecurus myosuroides), 200-250 cc/ha;
. control de avena loca (Avena fatua, Avena sterilis), 170-200 cc/ha;
. control de phalaris (Phalaris minor, Phalaris paradoxa), 225-300 cc/ha;
. control de vallico (Lolium multiflorum, Lolium ), 300-350 cc/ha. PS: NP.
Triticale:
. control de alopecurus (Alopecurus myosuroides), 200-250 cc/ha;
. control de avena loca (Avena fatua, Avena sterilis), 170-200 cc/ha;
. control de phalaris (Phalaris minor, Phalaris paradoxa), 225-300 cc/ha;
. control de vallico (Lolium multiflorum, Lolium ), 300-350 cc/ha. PS: NP.
Aplique con tractor en pulverización, en mezcla con un mojante no iónico o con aceite a L/ha. Aplique en pulverización en postemergencia del cultivo, desde el estado de 3 hojas hasta el final del ahijamiento de las hierbas, según el grado de infestación, estado de desarrollo de las arvenses y condiciones ambientales. En las aplicaciones contra Avena sp., Phalaris sp., con el fin de controlar gramíneas y malas hierbas de hoja ancha, puede mezclarse en tanque con herbicidas a base de bromoxinil, bromoxinil + ioxinil, fluroxipir, triasulfuron, tribenuron, y tribenuron + tifensulfuron. La mezcla en tanque con herbicidas hormonales (2,4-D, MCPA, etc.) o con dicamba, no debe realizarse ya que puede ocasionar una reducción de su actividad sobre Avena spp. o Phalaris spp. Es preferible no tratar en condiciones climatológicas extremas: sequía o temperaturas muy bajas o elevadas, ya que puede reducirse la eficacia. No aplicar este producto en otros cultivos ni en otros cereales distintos de trigo y triticale, ni en siembras cuyo desarrollo sea deficiente. Para un correcto empleo y dosificación, si no tiene experiencia, consulte su caso al servicio técnico del fabricante. No entre al cultivo hasta que el producto esté seco.
Toxicología: Peligro. Peligros para la salud: H304: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H373: Puede perjudicar a determinados órganos. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Aguas subterráneas: Para su protección no aplicar en suelos arcillosos drenados artificialmente. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
ACCRESTO (19549), BASF; GRESCA Top (19548), Nufarm; RAVENAS (19548), FMC.