DICLORPROP-p
Identificación:
Mezcla de isómeros:
.. nombre químico: ácido (RS)-2-(2,4-diclorofenoxi)propiónico,
.. nombre común: dichlorprop (EPA, ISO, WSSA)
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 2503. CAS 120-36-5. PC Code 031401. RD 406
Isómero p (para):
.. nombre químico: ácido (R)-2-(2,4-diclorofenoxi)propiónico,
.. nombre común: dichlorprop-p (EPA, ISO),
.. códigos alfanuméricos: AHM 867. BAS 044 H. CA DPR Chem Code 5060. CAS 15165-67-0. CIPAC 476. PC Code 031402.
Nota » Existen dos productos técnicos: la mezcla de isómeros con riqueza 95% conocido como diclorprop, no defendido y retirado del mercado, y el isómero para, con riqueza en este isómero del 84% y conocido como diclorprop-p, producto al que se refieren los datos de este epígrafe. Como fitorregulador se utilizan la sal amina y el éster etilhexil.
Sustancia activa: Herbicida hormonal que se caracteriza por ser selectivo, sistémico (es absorbido por las hojas y traslocado hacia las raíces), y con actividad como regulador del crecimiento según sea la dosis aplicada y el momento de la aplicación. Actúa sobre la actividad de las enzimas, respiración y división celular. En postemergencia es eficaz contra especies de hoja ancha resistentes al 2,4-D.
Al igual que en el diclorprop, en el suelo y en las plantas, se produce la degradación de la cadena lateral a 2,4-diclorofenol, seguida de hidroxilación del anillo en la posición 6 y apertura del mismo. Vida media: 21-25 días.
Campo de actividad:
. como herbicida: aplicado en postemergencia, hasta el estado de 4 hojas, controla numerosas especies herbáceas de hoja ancha tales como Atriplex sp. (armuelles), Calendula arvensis (maravilla de los campos), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris) (zurrón de pastor), azulejo (Centaurea cyanus), Cerastium glomeratum (milhojas, oreja de ratón), cenizos (Chenopodium sp.), Convolvulus arvensis (corregüela), jaramago (Diplotaxis sp.) (jaramagos), Equisetum sp. (cola de caballo), Galinsoga parviflora (soldado galante), amor del hortelano (Galium aparine), Plantago sp. (llantenes), cien nudos (Polygonum aviculare), jaramago (Raphanus raphanistrum), Rumex sp. (acedera, acederillas), alsine (Stellaria media) (hierba pajarera), carraspique (Thlaspi arvense), Xanthium sp. (bardana, pegotes), etc.
Su formulación con MCPA y mecoprop-p, puede utilizarse en siembras de cebada y trigo.
. como fitorregulador: con esta finalidad se utiliza la sal amina, la cual, aplicada a las dosis adecuadas, actúa como fitorregulador retrasando la formación de la zona de abscisión en el pedúnculo del fruto con lo que impide su desprendimiento, continuando los procesos de maduración con normalidad, circunstancia que debe ser tenida en cuenta si los frutos tratados deben ser conservados en cámara. Su acción persiste durante 3-4 semanas. Está indicado cuando se utilizan productos para adelantar y mejorar la coloración de la fruta; cuando las plantaciones se encuentran establecidas en zonas de fuerte viento y, en general, siempre que se quiera retrasar el desprendimiento de manzanas y peras. Las aplicaciones deben realizarse 1-2 semanas antes del inicio de la caída del fruto; 3 antes de la fecha prevista para la recolección; en casos extremos pueden realizarse dos aplicaciones (2 y 4 semanas antes) a dosis mitad de la recomendada.
Se utiliza su éster 2-etilhexil en naranjo con el fin de aumentar el tamaño del fruto y evitar su caída. En este caso, debe ser aplicado inmediatamente después de la «porgá». Aplicar únicamente en plantaciones bien desarrolladas y que no estén sometidas a los efectos de sequías, elevadas temperaturas, etc.
Recomendaciones de uso: Como herbicida, se consideran cultivos sensibles: frutales, hortalizas, ornamentales, vid, etc. No tratar centeno ni cultivos asociados con alfalfa, guisante, judía u otras leguminosas. Su eficacia puede verse reducida si cae una lluvia en las 6-12 horas después del tratamiento, si el tiempo es muy frío o si hay sequía. No aplicar en época de heladas ni sobre cultivos con mala vegetación. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica sobre plántulas en buenas condiciones de crecimiento, en fuerte competencia con el cultivo. Evitar la deriva. Producto hormonal, su uso está regulado por O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. En solución acuosa y a pH inferior a 8,6 ataca al acero. No aplicar en época de heladas ni sobre cultivos con mala vegetación.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá atender especialmente a la protección de las aves, los mamíferos, los organismos acuáticos y las plantas a las que no se destine el producto. En su caso, las condiciones de autorización deberán incluir medidas de reducción del riesgo.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2006/74/CE de la Comisión de 21 de agosto de 2006 [DO L 235 de 30.08.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamendo de Ejecución (UE) nº 1166/2013 de la Comisión de 18 de noviembre de 2013 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo relativo a las condiciones de aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) nº 878/2014 de la Comisión de 12 de agosto de 2014 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que se refiere a la prórroga de los periodos de aprobación.