FLUOMETURON
Identificación:
. nombre químico: 1,1-dimetil-3-(á,á,á-trifluoro-m-tolil)urea,
. nombre común: fluometuron (ANSI, ISO, WSSA),
. códigos alfanuméricos: C 2059. CA Chemical Code 166. CAS 2164-17-2. CIPAC 159. PC Code 035503.
Sustancia activa: Urea, fenilurea. Herbicida selectivo, sistémico, que es absorbido más rápidamente por las raíces que por las hojas y traslocado acrópetamente. Como todos los derivados de la urea impide la fotosíntesis. También inhibe la síntesis de los carotenoides en un punto desconocido.
La degradación microbiana en el suelo es significativa y rápida. La velocidad de degradación disminuye conforme aumenta la profundidad. La fotodescomposición y la volatilización son insignificantes. Su vida media es de unos 30 días. Es de moderadamente móvil a muy móvil en el suelo, dependiendo de su textura. La presencia de residuos de los cultivos reduce significativamente la lixiviación.
Campo de actividad: Aplicado en preemergencia o postemergencia resulta selectivo en cultivos de algodón en el que controla dicotiledóneas y algunas monocotiledóneas entre las que se cuentan: cola de zorra (Alopecurus myosuroides), heno ahumado (Apera spica-venti) (heno ahumado), bledos (Ips shinanoensis), armuelle astado (Atriplex hastata) (armuelle silvestre), Conyza bonariensis, estramonio (Datura stramonium), cenizo blanco (Chenopodium album) (cenizo blanco), pata de gallina (Digitaria sanguinalis), grama de agua (Echinochloa crus-galli), ortiga muerta (Lamium amplexicaule) (ortiga muerta de hojas abrazantes), Poa annua (pelosa), ciennudos (Polygonum aviculare) (ciennudos), verdolaga (Portulaca oleracea), cola de zorra (Setaria sp.) (almorejos), hierba mora (Solanum nigrum), Urtica sp. (ortigas), Veronica sp. (verónicas), cachurrera menor (Xanthium spinosum) y otras muchas. Entre las resistentes destacan: avena descogollada (Avena bulbosa) (avena descogollada), Convolvulus arvensis (corregüela menor), Cyperus sp. (juncia), Elymus repens (grama del norte), Galinsoga parviflora (hierba moderna), vallicos (Lolium sp.), Paspalum distichum (grama de agua), Scabiosa sp., Sorghum halepense (sorgo). Su formulación con terbutilazina puede utilizarse en algodón.
Recomendaciones de uso: Se consideran cultivos sensibles: cucurbitáceas, leguminosas, remolacha, soja y tomate. Se le asigna una persistencia de 2-3 meses; deben transcurrir 6 meses hasta implantar un cultivo sensible. Debe ser aplicado en preemergencia del cultivo y de las hierbas; no precisa incorporación al suelo. Compatible con soluciones nitrogenadas. No mezclar con fitofármacos sistémicos. No aplicar en postemergencia cuando el cultivo esté mojado por lluvias o rocío ni en suelos arenosos o con muy alto contenido en materia orgánica. Altas temperaturas y sequía acentuada pueden inducir efectos fitotóxicos.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se prestará una atención particular a la seguridad de los operadores y trabajadores y se velará por que las condiciones de uso incluyan, cuando proceda, el empleo de un equipo de protección personal adecuado; a la protección de las aguas subterráneas, si la sustancia activa se aplica en regiones cuyas condiciones de suelo o clima sean vulnerables, se velará por que las condiciones de autorización incluyan medidas de reducción de los riesgos y la obligación de realizar programas de seguimiento para verificar la posible lixiviación de fluometuron y de los metabolitos del suelo desmetil-fluometuron y trifluorometilanilina en zonas vulnerables, cuando proceda; al riesgo para macroorganismos del suelo no objetivo distintos de las lombrices y para plantas no objetivo, y se velará por que las condiciones de autorización incluyan medidas de reducción de los riesgos, cuando proceda.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2011/57/UE de la Comisión de 27 de abril de 2011 [DO L 108 de 28.04.2011]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.