METIL TRIFLUSULFURON
Identificación:
. nombre químico: 2-[[[[4-(dimetilamino-6-(2,2,2-trifluoroetoxi)-1,3,5-triazin 2-il)amino]carbonil]amino]sulfonil]-3-metilbenzoato de metilo,
. nombre común: triflusulfuron (ANSI). Triflusulfuron-methyl (ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3875. CAS 126535-15-7. DPX 66037. IN 66037. JT 478. PC Code 129002.
Sustancia activa: Triazinilsulfonilurea sistémica con actividad herbicida, selectiva, es absorbida por las partes verdes de la planta; la absorción radical es limitada debido a la escasa persistencia del producto en el suelo. Actúa esencialmente contra dicotiledóneas anuales. Como otras sulfonilureas, después de ser absorbida, se reparte por toda la planta y se acumula en los puntos de crecimiento activo en los que inhibe la acetolactato sintasa, enzima responsable de la biosíntesis de los aminoácidos valina, leucina e isoleucina. La inhibición de esta enzima produce rápidamente un bloqueo del crecimiento de las plantas sensibles y evita la competencia con el cultivo. Los síntomas iniciales de su actividad se observan en los tejidos meristémicos de las plantas tratadas. Los ensayos han demostrado que la respiración, traspiración y metabolismo se anulan pocas horas después de la aplicación. En los días siguientes se observa: clorosis, antocianosis, marchitez y muerte de las hierbas.
En el suelo se degrada rápidamente por hidrólisis, fotólisis y por los microorganismos. La degradación microbiana es importante a pH alcalino pero lo es menos a pH neutro o ácido ya que la hidrólisis es muy rápida. No tiende a bioacumularse. Su lixiviación es muy limitada por lo que no es contaminante potencial. No tiene influencia en la rotación de cultivos. Se degrada con una vida media en el suelo de 1-8 días.
Campo de actividad: Resulta selectiva en cultivos de remolacha azucarera, remolacha de mesa y remolacha forrajera en los que controla: abutilón (Abutilon theophrasti), amaranto (Amaranthus retroflexus), murajes (Anagallis arvensis), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), camomila (Chamomilla recutita), lechetrezna (Euphorbia helioscopia) (lechetrezna), amor del hortelano (Galium aparine), girasol (Helianthus annuus) (girasol), ortiga muerta (Lamium amplexicaule), Mercurialis annua (malcoraje), centinodia (Polygonum aviculare), botón de oro (Ranunculus sp.) (botón de oro), rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), mostaza (Sinapis arvensis) (mostaza), capitana (Salsola kali), hierba mora (Solanum nigrum), cerrajas (Sonchus sp.), trinitaria (Viola arvensis) (verónica arvense) y otras dicotiledóneas (hierbas de hoja ancha); también controla cola de zorra (Alopecurus myosuroides). No controla suficientemente bien: avena loca (Avena fatua), cenizo blanco (Chenopodium album), corregüela o polígono trepador (Fallopia convolvulus), alsine (Stellaria media).
Recomendaciones de uso: Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica en postemergencia temprana de las adventicias: desde el estado de cotiledones hasta el de 4 hojas. Después del cultivo de remolacha puede sembrarse cualquier otro; en caso de arranque prematuro del cultivo, dentro de los 4 meses siguientes a la aplicación sólo podrá ser sustituido por remolacha o por cebada.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2009/77/CE de la Comisión de 1 de julio de 2009 [DO L 172 de 02.07.2009]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) nº 287/2012 de la Comisión de 30 de marzo de 2012 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo relativo a las condiciones de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: FMC.