SULFOSULFURON
Identificación:
. nombre químico: 1-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-3-[(2-etanosulfonil-imidazol[1,2-a]piridin)sulfonil]urea,
. nombre común: sulfosulfuron (ISO)
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 5136. CAS 141776-32-1. CIPAC 601. MON 37500. PC Code 085601. TKM 19.
Sustancia activa: Sulfonilurea, pirimidinilsulfonilurea con actividad herbicida contra gramíneas y malas hierbas de hoja ancha, anuales y perennes, selectiva en siembras de trigo. Como otras sulfonilureas actúa inhibiendo la acetolactato sintasa esencial para la formación de los aminoácidos leucina, isoleucina y valina. Tras su aplicación, el crecimiento de los tejidos meristémicos cesa inmediatamente y las plantas presentan color verde oscuro y falta de desarrollo. A continuación la base del tallo se vuelve rojiza. El síntoma siguiente hacia la muerte de la planta es la aparición lenta de una necrosis; la muerte se produce a las 3-6 semanas dependiendo del estado de desarrollo de la planta.
Su vida media en el suelo es de 40 a 60 días. La velocidad de degradación depende de la humedad, temperatura, contenido de materia orgánica, pH y textura del suelo. Cuanto más alto es el pH la degradación es más lenta. Se ve afectada por diversos factores abióticos: es inestable en disolventes orgánicos y se degrada completamente en 5 meses a 9-11 ºC; también se degrada a más de 40 ºC. Aunque su degradación es rápida se han observado daños en cultivos sensibles incluidos en la rotación.
Campo de actividad: Destaca su actividad frente a especies del género Bromus, en particular bromo estéril (Bromus sterilis), Elymus repens. Entre las numerosas especies que controla destacan:
. gramíneas sensibles: Agrostis stolonifera (heno gris), heno ahumado (Apera spica-venti) (heno ahumado), bromo secalino (Bromus secalinus) (bromo secalino), bromo estéril (Bromus sterilis) (bromo estéril), espiguilla colgante (Bromus tectorum) (espiguilla colgante), Elymus repens (grama del norte), Hordeum vulgare (cebadilla), Poa bulbosa (grama cebollera) y Poa trivialis;
. gramíneas medianamente sensibles: cola de zorra (Alopecurus myosuroides), Arrhenatherum elatius (avena bulbosa), avena loca (Avena fatua) (avena loca de primavera), Poa annua (poa común o pasto azul), Setaria pumila (almorejos) y Setaria viridis (gramilla);
. dicotiledóneas sensibles: Ambrosia artemisiifolia (ambrosia), Atriplex patula (armuelle silvestre), mostaza negra (Brassica nigra) (mostaza negra), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), fumaria (Fumaria officinalis), amor del hortelano (Galium aparine), Helianthus sp. (girasol), manzanilla (Matricaria chamomilla) (manzanilla), magarza inodora (Matricaria maritima) (magarza inodora), centinodia (Polygonum aviculare), pejiguera (Polygonum persicaria) (pejiguera), mostaza silvestre (Sinapis arvensis), alsine (Stellaria media), carraspique (Thlaspi arvense), trinitaria (Viola arvensis) (trinitaria);
. dicotiledóneas medianamente sensibles: Alchemilla arvensis (pie de león), manzanilla silvestre (Anthemis arvensis), cenizo blanco (Chenopodium album), corregüela o polígono trepador (Fallopia convolvulus) (polígono trepador), Linum usitatissimum (lino) y Myosotis arvensis (nomeolvides).
Puede ser utilizado en siembras de trigo.
Recomendaciones de uso: Puede mezclarse con casi todos los agroquímicos excepto soluciones fertilizantes ácidas, mojantes no iónicos y cualquier aditivo que descienda el pH de la pulverización por debajo de 5. No combinar con malation. Algunas variedades de trigo de primavera han mostrado menos tolerancia que las de invierno. El trigo duro es generalmente menos tolerante. No se recomiendan aplicaciones en cebada y avena pues son cultivos sensibles a dosis normales. Los cultivos rotatorios son muy sensibles a las sulfonilureas, en especial, girasol, remolacha azucarera y sorgo. En caso de fallo del cultivo tratado, únicamente se puede sembrar en la misma campaña trigo.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2002/48/CE de la Comisión de 30 de mayo de 2002 [DO L 148 de 06.06.2002]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1154 de la Comisión de 14 de julio de 2015 por el que se renueva la aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Monsanto.