RIMSULFURON 25%. WG » Sulfonilurea sistémica con actividad herbicida, de postemergencia, selectiva en maíz, tomate y patata presentado en forma de microgranulado dispersable en agua para aplicar en pulverización sobre las hierbas a controlar. Resulta efectivo en el control de gramíneas y malas hierbas de hoja ancha. Puede ser utilizado en cultivos de:
Maíz: control de dicotiledóneas y gramíneas, 30-60 g/ha, trate cuando la mayoría de las malas hierbas hayan emergido y siempre aplique antes de que el maíz alcance el desarrollo de la 8ª hoja. PS: NP.
Patata: control de dicotiledóneas anuales y gramíneas anuales, 50-60 g/ha y aplique desde la preemergencia de la patata hasta que tenga 25-30 cm de altura. PS: NP.
Tomate: control de dicotiledóneas anuales y gramíneas anuales, 30-60 g/ha y aplique en tomate de siembra directa, a partir de la 2ª-3ª hoja verdadera y en tomate de trasplante cuando haya superado la crisis del mismo. PS: NP.
Aplique en pulverización. Con la adición de un mojante no iónico se mejora la absorción del producto por las hojas de las malas hierbas. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica sobre gramíneas que no hayan iniciado el ahijado, salvo el caso del Sorghum halepense (cañota) que puede ser controlado desde el nacimiento hasta que alcanza 20 cm de altura aplicando a razón de 50-60 g/ha. En caso de nuevas germinaciones o rebrotes se recomienda aplicar 30 g/ha a las 2-3 semanas de la primera aplicación. Ante la presencia de malas hierbas de hoja ancha: deberá tratarse antes de que superen el estado de 6 hojas verdaderas. Cuando deba controlarse cenizo (Chenopodium album), Polygonum sp., verdolaga (Portulaca oleracea) en cultivo de tomate, se aconseja su mezcla con metribuzina a la dosis recomendada. Para complementar su acción sobre especies de hoja ancha en maíz, aplicar junto con tifensulfuron. Sobre hierbas desarrolladas y sobre perennes, aplicar la dosis mayor. En patata puede ser conveniente la adición de otro herbicida para potenciar y complementar el espectro de eficacia, especialmente en presencia de Chenopodium spp, Datura spp, Polygonum aviculare y Veronica persica.
Toxicología: --. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 10 m hasta las masas de agua superficial. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
TITUS (19186), DuPont.