TRICLOPIR
Identificación:
Ácido:
.. nombre químico: ácido 3,5,6-tricloro-2-piridiniloxiacético,
.. nombre común: triclopyr (ANSI, ISO, WSSA),
.. códigos alfanuméricos: CAS 55335-06-3. CIPAC 376. PC Code 116001.
Éster butoxietílico:
.. nombre químico: éster butoxietílico del ácido 3,5,6-tricloro-2-piridiniloxiacético,
.. nombre común: triclopyr-butotyl (ISO). Triplopir, éster butoxietílico.
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 2170. CAS 64700-56-7. Dowco 233. M 4021. PC Code 116004.
Nota » El ácido se utiliza como fitorregulador y el éster como herbicida. La riqueza se expresa en equivalente ácido.
Sustancia activa: Auxina sintética derivada del ácido piridiloxiacético, sistémica, con actividad herbicida selectiva, es absorbida rápidamente por las raíces y por las hojas, traslocada por toda la planta y acumulada en los tejidos meristémicos. Provoca respuestas de tipo auxínico, como las respuestas al ácido 3-indolacético, en las especies sensibles. Su campo de acción lo constituyen las dicotiledóneas, siendo, en general, inactiva contra monocotiledóneas. También se emplea como fitorregulador.
Tiene poca movilidad y persistencia en el suelo; se degrada por la acción microbiana. Su vida media en el suelo, a 25 ºC, partiendo de 1 ppm es de 8-18 días en condiciones aerobias y de 42-130 días en suelos anegados. La vida media en el suelo sin lixiviación es de unos 46 días. La adsorción por las arcillas depende del pH del suelo que es responsable de la disociación de las moléculas del herbicida. La materia orgánica ácida activa más la adsorción del triclopir que la cálcica y la arcilla cálcica. En el agua se fotodegrada con una vida media de 10 horas.
Campo de actividad:
. como herbicida: se utiliza el éster butoxietílico es un herbicida sistémico que a la dosis de aplicación normal no afecta a las gramíneas siendo sensibles las especies de hoja ancha, tanto anuales como perennes, tales como: Acacia farnesiana, Acer spp. (arces), llantén de agua (Alisma plantago-aquatica) (llantén de agua), Alnus sp. (alisos), alfabegueta (Ammannia coccinea) (presseguera), Betula sp. (abedules), cardo cundidor (Cirsium arvense), Cornus florida (cornejo florido), juncia de agua (Cyperus difformis) (juncia), Fraxinus spp. (fresnos), Heteranthera limosa (ensalada de pato), Heteranthera reniformis (ensalada de pato), Lantana camara (bandera española), Liquidambar styraciflua (liquidámbar), Lonicera spp. (madreselva), Populus sp. (chopos), Prunus sp. (cerezo, ciruelo, etc.), Quercus sp. (encinas, robles, etc.), Robinia pseudoacacia (falsa acacia), Rosa sp. (rosales), Rubus sp. (zarzas), Rumex sp. (acedera y acederillas), Salix sp. (mimbreras, sauces), Sambucus spp. (saúcos), Sassafras albidum (sasafrás), castañuela o juncia (Scirpus maritimus) (castañuela), punxo (Scirpus mucronatus) (junquillo), Sorbus aucuparia (serbal de cazadores), Ulex sp. (aulagas, tojos), Urtica sp. (ortigas), etc. en arroz, pastos, terrenos forestales y terrenos sin cultivo. Resultan resistentes: Calluna vulgaris, Crataegus spp., Erica spp., Gaultheria shallon, Juniperus sp., Juniperus virginiana, Oxydendron aboreum, Picea spp., Picea sitchensis, Pinus radians, Pinus sylvestris, Pteridium aquilinum, Quercus borealis, Vaccinium myrtillus, Vaccinium vitus-idaea.
Se formula con 2,4-D ácido para aplicar en áreas no cultivadas, leñosas y praderas; con aminopiralid se utiliza en áreas no cultivadas, cortafuegos, márgenes de cultivos, recintos industriales, redes de servicios y redes viarias; y con fluroxipir se puede usar en bordes de carreteras, caminos, cortafuegos, pastizales, prados de gramíneas, recintos industriales, terrenos agrícolas incultos, terrenos forestales y vías férreas.
. como fitorregulador, se utilizan las tabletas del 10% y se usan en plantaciones de albaricoquero, limonero, mandarino, melocotonero, naranjo, nectarino y pomelo (también en acerolo), cuando los frutos alcanzan un determinado diámetro, favorece su crecimiento y desarrollo a la vez que induce la formación de azúcares con lo que se adelanta la madurez unas 2 semanas; la piel de los frutos tratados es más resistente que la de los no tratados a la vez que posee un color más vivo.
Recomendaciones de uso: Son sensibles los tréboles, así como el alerce, cedro, ciertas variedades de pino, ornamentales y cultivos comestibles. Deben transcurrir al menos 6 semanas antes de plantar frutales y 6 meses para plantar coníferas. No pulverizar en condiciones de sequía ni con tiempo muy caluroso o muy frío. La eficacia de las aplicaciones foliares puede verse reducida si cae una lluvia en las 2 horas siguientes. Evitar derivas a plantas comestibles y ornamentales.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2006/74/CE de la Comisión de 21 de agosto de 2006 [DO L 235 de 30.08.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) nº 878/2014 de la Comisión de 12 de agosto de 2014 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que se refiere a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/307 de la Comisión de 26 de febrero de 2015 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo relativo a las condiciones de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Arysta LifeScience, Dow AgroSciences.