IPRODIONA
Identificación:
. nombre químico: 3-(3,5-diclorofenil)-N-isopropil-2,4-dioxoimidazolidin-1-carboximida,
. nombre común: iprodione (ANSI, EPA, ISO),
. códigos alfanuméricos: 26019 RP. CA DPR Chem Code 2081. CAS 36734-19-7. CIPAC 278. PC Code 109801. ROP 00500 F.
Sustancia activa: Dicarboximida con actividad fungicida preventiva y curativa por contacto. Impide la germinación de las esporas, la división celular y el crecimiento del micelio. Produce derrame celular por peroxidación de los lípidos de la membrana; sin embargo, no parece que afecte a la producción de energía, a la respiración ni a la síntesis del DNA. Muchas enfermedades requieren un programa de 2 o más pulverizaciones a intervalos de 2-4 semanas.
Su vida media en el suelo es de 20-160 días. Su vida media a la hidrólisis es inferior a 24 horas a pH 9, de 20 días a pH 6, y, prácticamente no se degrada a pH 3; no existe acumulación de metabolitos y se degrada a CO2. Es inmóvil en el suelo.
Campo de actividad: Puede ser utilizado en el control específico de podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana), botritis (Botrytis sp.), helmintosporiosis e hilo rojo del césped (Laetisaria fuciformis), mal del esclerocio del ajo (mal del esclerocio de las hortícolas (Athelia rolfsii)), mancha del dólar (Sclerotinia homoeocarpa), moho de la nieve (moho de la nieve (Monographella nivalis)), mole húmeda del champiñón mole húmeda del champiñón (Mycogone perniciosa, Hypomyces perniciosus))], mole seca del champiñón (Verticillium fungicola))], momificado de los frutos Monilinia sp., podredumbre blanca del ajo (mal del esclerocio del ajo y de la cebolla (Sclerotium cepivorum)), rizoctoniosis (rizoctoniosis (Thanatephorus cucumeris)) y otras enfermedades fúngicas en cultivos y plantaciones.
Las suspensiones concentradas del 50% se utilizan en ajo, albaricoquero, berenjena, brécol, bulbos de ornamentales, cebolla, cerezo, chalote, chirivía, ciruelo, coliflor, cucurbitáceas de piel comestible, escarola, fresa, guisante verde, hierbas aromáticas, judía verde, kiwi, lechuga, lechuga y similares, manzano, melocotonero, melón, nectarino, ornamentales leñosas, peral, pimiento, rábano, tomate, vid y zanahoria; el granulado dispersable en agua del 50% se utiliza en berenjena, tomate y vid; y el granulado dispersable en agua del 75% se utiliza en ajo, berenjena, cebolla, chalote, cucurbitáceas de piel comestible, fresa, frutales de hueso, hierbas aromáticas, judía verde, lechuga, melón, ornamentales leñosas, pimiento, rábano, tomate, vid y zanahoria. Se formula con imazalil para el tratamiento postrecolección de manzanas y peras.
Recomendaciones de uso: La iprodiona es uno de los compuestos que más persisten después de la vinificación por lo que se deben respetar escrupulosamente los plazos de seguridad antes de la recolección. No se ha observado fitotoxicidad a las dosis recomendadas. No aplicar la formulación SC en avena ni la DP en lechuga que sufran estrés por falta de humedad, etc. En aplicación UL, es aconsejable comprobar la tolerancia de algunas variedades de crisantemo y, en general, en ornamentales. No dejar pacer al ganado en parcelas tratadas.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2003/31/CE de la Comisión de 11 de abril de 2003 [DO L 101 de 23.04.2003]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a la fecha de expiración de la aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Agrolac, Bayer.