TRIADIMENOL
Identificación:
. nombre químico: 1-(4-clorofenoxi)-3,3-dimetil-1-(1H-1,2,4-triazol-1-il)-2-butanol,
. nombre común: triadimenol (EPA, ISO),
. códigos alfanuméricos: BAY KWG 0519. CA DPR Chem Code 2307. CAS 55219-65-3. CIPAC 398. PC Code 127201.
Sustancia activa: Triazol sistémico con actividad fungicida preventiva y curativa sobre numerosos oídios, royas y otros hongos. Penetra rápidamente en el interior de la planta a través de las hojas, por lo que su acción no se ve afectada por las condiciones climáticas. Inhibidor de la C14 desmetilación en la biosíntesis de las giberelinas y del ergosterol, y otros procesos enzimáticos lo que dificulta la división celular en los hongos patógenos. Actúa sobre sustratos vivos protegiéndolos del ataque de hongos interfiriendo el mecanismo de infección e, incluso, manifiesta acción erradicante actuando sobre la patogénesis. Es activo en tratamientos de semillas de cereales. Persistencia: de 12 a 15 días.
El triadimenol es el producto de degradación del triadimefon. Estable a la fotólisis sobre la superficie del suelo. Se hidroliza a 4-clorofenol. Tiene una vida media aerobia y anaerobia de 8-9 meses. Su coeficiente de adsorción es relativamente bajo y no tiene correlación con el contenido de materia orgánica.
Campo de actividad: Resulta eficiente en el control preventivo y curativo de: oídio de los cereales (Blumeria graminis) (oídio de los cereales), oídio de la vid (Erysiphe necator) (oídio de la vid), oídio de la remolacha (Erysiphe betae) (oídio de la remolacha), oídio de las cucurbitáceas (Golovinomyces cichoracearum) (oídio de las cucurbitáceas), oidiopsis de las hortícolas (Leveillula taurica) (oídiopsis de la alcachofa, pimiento y tomate), oídio del tomate (Oidium lycopersicum) (oídio del tomate), Podosphaera aphanis (oídio de la fresa), oídio de los frutales de pepita (Podosphaera leucotricha) (oídio del manzano), oídio de la fresa (Podosphaera macularis) (oídio del lúpulo), oídio del melocotonero y rosal (Podosphaera pannosa) (oídio del melocotonero y del rosal), oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera xanthii) (oídio de las cucurbitáceas), Puccinia graminis subsp. graminis (roya negra de los cereales), roya parda de la cebada (Puccinia hordei) (roya parda de los cereales), roya parda del trigo o roya de la hoja (Puccinia recondita) (roya parda de la hoja), roya amarilla del trigo y otros cereales y gramíneas (Puccinia striiformis) (roya amarilla de los cereales), escaldado de la cebada (Rhynchosporium secalis) (rincosporium de la cebada), Septoria sp. (diversas septoriosis de los cereales), así como en el tratamiento de semillas para prevenir ataques de seca o septoriosis de los cereales (Phaeosphaeria avenaria f.sp. avenaria) (septoria de la avena), septoriosis del trigo (Mycosphaerella graminicola) (septoria del trigo), seca de los cereales (Phaeosphaeria nodorum) (septoria, seca de los cereales) y otras septorias, Tilletia sp. (caries o tizón), Ustilago sp. (carbones desnudos y vestidos), etc. durante la germinación y primera fase del crecimiento del cereal. El concentrado emulsionable del 25% se utiliza en alcachofa, cebada, fresa, lúpulo, manzano, pimiento, trigo, triticale y vid; y la suspensión concentrada del 31,2% puede ser utilizada en cultivos de alcachofa, cebada, cucurbitáceas de piel comestible, cucurbitáceas de piel no comestible, fresa, lúpulo, manzano, pimiento, remolacha azucarera, tomate, trigo, triticale y vid. Se formula con fluopyram para aplicar en berenjena, calabacín, calabaza, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate.
Recomendaciones de uso: En general, no es fitotóxico a las dosis recomendadas pero puede serlo para nectarino. El uso continuo de fungicidas del mismo grupo puede reducir su eficacia contra los oídios: intercalar antioídios de otras familias. Aplicar al primer signo de enfermedad asegurándose una buena cobertura. Su compatibilidad con los diferentes cultivos es buena, tanto aplicado solo como en las mezclas más usuales. Se aconseja el empleo de mascarilla y guantes durante la aplicación de los diversos formulados. En los envases que contengan grano tratado deberá ponerse una etiqueta con el texto: «Semilla tratada con triadimenol, inhabilitada para el consumo, destinarla exclusivamente para siembra». Se adicionará un colorante adecuado.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2008/125/CE de la Comisión de 19 de diciembre de 2008 [DO L 344 de 20.12.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Bayer.