CLORPROFAM
Identificación:
. nombre químico: 3-clorofenil-carbamato de isopropilo,
. nombre común: chlorpropham (EPA, ISO, WSSA),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 141. CAS 101-21-3. CIPAC 43. PC Code 018301.
Sustancia activa: Herbicida residual, sistémico, selectivo, de preplantación, preemergencia y postemergencia temprana que es absorbido principalmente por las raíces y coleoptilos y rápidamente traslocado en sentido acrópeto; también actúa por contacto sobre plantas con hasta 4 hojas verdaderas. Impide la división celular durante la mitosis, la síntesis de proteínas y del RNA y la actividad de la ß-amilasa, suprime la transpiración y respiración, e interfiere la fosforilación oxidativa y la fotosíntesis; en conjunto, impide el crecimiento de raíces y epicotilos. Su actividad es mayor en condiciones frías y húmedas que en secas y cálidas. También se utiliza como fitorregulador: antigerminante en patata de consumo.
En el suelo se metaboliza por vía microbiana produciendo 3-cloroanilina y liberando CO2. Es adsorbido fuertemente por la materia orgánica y resiste la lixiviación. Su vida media es de 65 días a 15 °C y de 30 días a 29 °C.
Campo de actividad: Selectivo en cultivos de ajo, cebolla, ornamentales bulbosas, perejil, puerro y zanahoria en los que controla Aegilops sp. (triguillo), cola de zorra (Alopecurus myosuroides), murajes (Anagallis arvensis), Avena sp. (avena loca, ballueca), Bilderdykia convolvulus (polígono trepador), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris) (zurrón de pastor), cenizo (Chenopodium album), Cirsium lanceolatum (cardo lanceolado), Cynodon dactylon (grama), pata de gallina (Digitaria sanguinalis), Echinochloa crus-galli (panissola), Galeopsis tetrahit (ortiga real), Linaria sp. (gallos), Lolium sp. (vallicos, luellos), amapola ababol (Papaver rhoeas), pejiguera (Polygonum persicaria) (pimentilla), verdolaga (Portulaca oleracea), Scabiosa sp. (viudas, escobilla morisca), cola de zorra (Setaria sp.) (almorejos), hierba mora (Solanum nigrum) (hierba mora, tomatito), esparcilla (Spergula arvensis) (esparcilla), alsine (Stellaria media) (hierba pajarera, pamplina), carraspique (Thlaspi arvense), Veronica sp., etc.
En España se utiliza con el fin de evitar la brotación en patata de consumo y el concentrado emulsionable del 40% contra malas hierbas anuales en achicoria, alfalfa, cebolla, cebolleta, chalote, endibia, escarola, escorzonera, gramíneas, lechuga, ornamentales bulbosas, ornamentales de flor, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, suelos de semilleros y viveros. En mezcla con piretrinas se utiliza en patata de consumo.
Recomendaciones de uso: Aplicar, preferentemente en preemergencia de las arvenses o sobre plantas con hasta 4 hojas verdaderas. Puede causar daños en plantas en invernadero con temperaturas altas y ventilación pobre. No pulverizar sobre plantas próximas a cultivos muy sensibles como cereales, cucurbitáceas, lino y tomate. Es necesario que el suelo esté húmedo para que germinen las semillas de las hierbas, pero si después de la aplicación se produce una lluvia excesiva puede dañar al cultivo. No aplicar en suelos arenosos ni con bajo contenido en materia orgánica. No almacenar en locales en los que se guarden semillas. Sólo se debe aplicar sobre patata limpia, madura y libre de enfermedades para suprimir brotes. No usar sobre patata de siembra.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a la protección de los operarios, los consumidores y los artrópodos que no sean objetivo. Cuando proceda, las condiciones de autorización deberán incluir medidas de reducción del riesgo.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2004/20/CE de la Comisión de 2 de marzo de 2004 [DO L 70 de 09.03.2004]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Aceto, Arysta LifeScience, Luxan.