
CALCIO 12%. SL » Correctores de carencias de calcio en los que el calcio se encuentra complejado por diferentes ácidos orgánicos. Se utilizan como fuente de calcio y en la prevención y control de estados carenciales debidos a deficiencias o desequilibrios en la asimilación de este elemento.
Aplicación al suelo: la cantidad total por año o ciclo de cultivo debe establecerse en cada caso concreto; como dosis orientativas se citan: 10-25 L/ha hasta completar 50-250 L/ha y año o más; o bien, apio, cebolla, col, espinaca y lechuga, 4,5-5 L/ha cada 2-3 semanas; calabaza, fresa, melón, pimiento y tomate, 4-5 L/ha cada 2 semanas, si aparecieran síntomas de podredumbre apical aséptica deben aplicarse a razón de 9-10 L/ha cada 10 días; cítricos y frutales, 10-12 L/ha después de la caída de pétalos y después del aclarado de los frutos. Pulverización foliar: 200-300 cc/hl (100 L de agua), 2-3 aplicaciones; en algodón, aplicado después de la floración a la dosis de 5 L/ha, disminuye la caída de cápsulas. No mezclar con aceites ni con aminoácidos, azufre, cobre, polisulfuros, trifluralina ni con productos de reacción alcalina ni con abonos que contengan fosfatos.
Fórmula 1» » Composición: calcio 12%. Agente complejante: ácido heptaglucónico. Calcio complejado de alta concentración, desarrollado como fuente de este elemento y en la corrección de carencias debidas a deficiencias o desequilibrios en la asimilación de Calcio. Gracias a su agente complejante es absorbido y asimilado rápidamente por el cultivo. Especialmente desarrollado para el control preventivo de distintas calciopatías tales como blossom end rot del tomate, pepino y aceituna. Previene también la necrosis foliar de la lechuga; Bitter-Pit del manzano; corazón negro de la zanahoria y apio, raíces de escoba en viveros, etc., así como para corregir deficiencias de calcio. Se aconseja aplicar preferentemente en el cuaje y en las etapas de mayor desarrollo del fruto. Para aplicar en todo tipo de cultivos tales como: cítricos, frutales de pepita, frutales de hueso, hortícolas, cereales y ornamentales, aplicando tanto vía foliar o vía radicular mediante cualquier sistema de riego. Se recomienda aplicar preferentemente vía foliar puesto que se obtiene la máxima eficacia.
Dosis: foliar: 200-300 cc/hl (100 L de agua) de agua, evitando las horas de mayor insolación. Radicular: 3-5 L/ha y aplicación hasta completar 10-25 L/ha y ciclo de cultivo. No mezclar con aceites minerales, azufre y productos de reacción alcalina. Puede presentar problemas con abonos conteniendo fosfatos. Consultar con el servicio técnico en caso de duda.
FLOWAL Calcio, Artal.
Fórmula 2» » Composición: calcio 12%; calcio complejado 12%. Densidad 1,24 g/cc. Diseñado para aportar calcio mediante agentes complejantes naturales, 100% reconocibles por la planta. La planta reconoce como propio el complejo de Ca y lo transporta a través de la savia con mayor rapidez. El calcio es más activo y se produce una mayor concentración en frutos. Se obtiene, por tanto, una mejora del comportamiento en postcosecha, reduciéndose las fisiopatías como el bitter-pit, la peseta del tomate y las podredumbres. También aumenta la resistencia a la manipulación.
Dosis: fresa: foliar: 2,5-3 L/ha, fertirrigación: 1-1,5 L/10.000 plantas; frutales: foliar: 3-3,5 L/ha, fertirrigación: 4-4,5 L/ha; hortícolas: foliar: 2,5-3 L/ha, fertirrigación: 3-4 L/ha.
LABIFOL Eco Calcio, Labin.
Fórmula 3» » Composición: calcio 12%; calcio complejado con LS 10,5%. Agente complejante: Ácido lignosulfónico. Mezcla de nutrientes naturales y sustancias para el crecimiento vegetal con calcio. Contiene a su vez un elevado contenido en ácidos fúlvicos rizogénicos. Es un promotor del crecimiento radicular a base de elementos naturales y otras sustancias que estimulan el sistema radical. Se recomienda su aplicación en todo tipo de cultivos: alfalfa, cítricos, cultivos industriales, frutales de hueso, frutales de pepita, hortícolas, olivo, ornamentales, remolacha y vid, para favorecer y proteger el sistema radicular.
Dosis en aplicación radicular, de forma general, aplicar 10 L/ha en las primeras fases del cultivo y repetir el tratamiento a 5 L/ha cada 20-30 días (dependiendo del ciclo de cultivo, corto o largo) hasta el final de cultivo. Como tratamiento preventivo, hacer dos aplicaciones en 15-20 días: cultivos leñosos: de 3-8 L/ha, principalmente en cítricos y frutales, repartidos en varios riegos; cultivos herbáceos: 3-5 L/ha, aplicados en varios riegos. La dosis se debe optimizar en función de las características del suelo y el agua, así como de la mayor sensibilidad del cultivo.
FORT-SOIL, Grupo Agrotecnología.
Fórmula 4» » Composición: calcio 12%; calcio complejado LS 12%. Agente complejante: ácido lignosulfónico. Intervalo de estabilidad de pH de la fracción complejada 2-13. Corrector de carencias de calcio de origen natural que contiene zinc. Especialmente indicado para prevenir carencias de este nutriente secundario y combatir fisiopatías, esto lo hace mediante el intercambio de calcio presente en el producto por el sodio del suelo, disminuyendo la conductividad eléctrica, aumentando la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y reduciendo el porcentaje de sodio intercambiable (PSI) del suelo. En terrenos ácidos se consigue mejorar la retención de los abonos aportados corrigiendo las deficiencias de calcio. Puede ser aplicado vía foliar o vía radicular proporcionando a los cultivos calcio totalmente activo y fácilmente asimilable.
Foliar: cultivos intensivos y cultivos extensivos: 300-400 cc/hl (100 L de agua). Fertirrigación: cultivos intensivos: 10-30 L/ha y aplicación; cultivos extensivos: 4-8 L/ha y aplicación. Apto para uso en hortícolas, frutales de hueso, frutales de pepita, vid, cítricos y cultivos extensivos. Pueden utilizarse dosis superiores si el cultivo así lo requiere.
CALIMAXTM, Seipasa.