
CLOTIANIDINA 50% WG » Nitroguanidina sistémica con actividad insecticida presentada en forma de gránulos dispersables en agua. Controla diversos Hemípteros, Homópteros, Tisanópteros, Lepidópteros, Dípteros y Coleópteros. Puede ser utilizada en el control de las plagas que se indican en los cultivos siguientes:
Manzano: control de pulgón verde del manzano y del peral (Aphis pomi) (pulgón verde del manzano y peral), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) (pulgón verde de los cítricos), pulgón ceniciento del manzano (Dysaphis plantaginea) (pulgón rosado del manzano), pulgón lanígero del manzano (Eriosoma lanigerum) (pulgón lanígero del manzano), pulgon verde migrador del manzano (Rhopalosiphum insertum) (pulgón de los frutales de pepita) y otros pulgones, 15 g/hl (100 L de agua). Puede ser aplicado desde el final de la floración hasta que el fruto haya alcanzado, aproximadamente, el 70% de su tamaño final, efectuando una única aplicación por campaña con gasto máximo de 225 g/ha. PS: 14 días.
Melocotonero: control de pulgón verde del ciruelo (Brachycaudus helichrysi) (pulgón verdoso del ciruelo), pulgón negro del melocotonero (Brachycaudus persicae) (pulgón negro del melocotonero), pulgón pardo del melocotonero (Brachycaudus schwartzi) (pulgón pardo del melocotonero), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) (pulgón verde del melocotonero) y otros pulgones, 8-12 g/hl (100 L de agua). Se debe aplicar solo después de la floración, en un único tratamiento por campaña con un gasto máximo de 140 g/ha. PS: 14 días.
Nectarino: control de pulgón verde del ciruelo (Brachycaudus helichrysi) (pulgón verdoso del ciruelo), pulgón negro del melocotonero (Brachycaudus persicae) (pulgón negro del melocotonero), pulgón pardo del melocotonero (Brachycaudus schwartzi) (pulgón pardo del melocotonero), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) (pulgón verde del melocotonero) y otros pulgones, 8-12 g/hl (100 L de agua). Se debe aplicar solo después de la floración, en un único tratamiento por campaña con un gasto máximo de 140 g/ha. PS: 14 días.
Patata: control de pulgón de la patata (Aphis nasturtii) (pulgón de la patata), pulgón de la patata y otras solanáceas (Aulacorthum solani) (pulgón verde de la patata), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae) (pulgón verde de las hortícolas), pulgón de la patata (Rhopalosiphoninus latysiphon) (pulgón de la patata) y otros pulgones y en el control de escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) (escarabajo de la patata), 40-60 g/ha. Se aconseja aplicar al comienzo de la infestación y a partir del final de la cobertura del cultivo realizando, como máximo, 2 tratamientos por campaña con un intervalo entre aplicaciones de 15 días. PS: 7 días.
Peral: control de pulgón verde del manzano y del peral (Aphis pomi) (pulgón verde del manzano y peral), pulgón ceniciento del peral (Dysaphis pyri) (pulgón ceniciento del peral), pulgon verde migrador del manzano (Rhopalosiphum insertum) (pulgón de los frutales de pepita) y otros pulgones, 15 g/hl (100 L de agua). Puede ser aplicado desde el final de la floración hasta que el fruto haya alcanzado, aproximadamente, el 70% de su tamaño final, efectuando una única aplicación por campaña con gasto máximo de 225 g/ha. PS: 14 días.
Aplique en pulverización foliar procurando conseguir un buen cubrimiento del cultivo. No es recomendable tratar a temperaturas superiores a 35 ºC. Elimine las malas hierbas antes de su floración. En la etiqueta se darán las instrucciones oportunas para la correcta utilización del producto, así como las advertencias necesarias para que el agricultor pueda cerciorarse de los riesgos de su utilización. El preparado no se usará en combinación con otros productos. Manejo de resistencias: Con el fin de prevenir la aparición de resistencias no efectúe con este producto ni con ningún otro que contenga clotianidina más de 2 aplicaciones por periodo vegetativo.
Toxicología: --. Peligros para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m hasta las masas de agua superficial. Abejas: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 15 m hasta la zona no tratada. Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores no aplique durante la floración de los cultivos ni cuando haya abejas en pecoreo activo. Plazo de reentrada: El retorno a la faena en las áreas o cultivos tratados no debe realizarse durante las primeras 24 horas tras la aplicación, salvo que se trate de actividades que no impliquen el contacto con el cultivo, utilizando en este caso el equipo de protección personal requerido para la aplicación. Durante las siguientes 24 horas se deberá usar ropa de protección y guantes de protección química adecuados.
DANTOTSU (24109), Kenogard.