
BOMBUS TERRESTRIS » Se trata de un abejorro altamente eficiente en lo que se refiere a la polinización de flores de berenjena, fresa, frutales (rosáceas, etc.), melón, pimiento, sandía y tomate, entre otras, tanto en campo como en invernadero. Se caracteriza por ser capaz de efectuar la polinización a temperaturas más bajas que la abeja, Apis mellifera, y por reconocer las flores ya polinizadas. Se suministra: a) en colmenas de cartón con todos los individuos, b) en cajas de cartón que solo contienen zánganos (machos); en ambos casos, con solución glucosada como alimento para el transporte. En el primer caso, son las obreras las que efectúan la polinización entre flores que producen polen rehusando aquellas flores que no lo producen, es decir, no polinizan o no es suficientemente efectiva la polinización entre flores masculinas con polen y femeninas sin él, mientras que en el segundo caso los zánganos que no disponen de colmena en la que alimentarse buscan el néctar tanto en flores con polen como sin él y, por tanto, son más eficientes en la polinización incluso, debido a su tamaño (cuerpo más largo, grande y peludo), en cultivos difíciles de polinizar como la cebolla o el puerro. Número de colmenas o cajas de machos y colocación: debe determinarse en función de las necesidades de cada caso.
Dosis orientativas para algunas variedades de tomate: tipo «Daniela», 50-60 obreras/2.500 tallos; tipo «Ramo», 50-60 obreras/2.000 tallos; tipo «Cherry», 50-60 obreras/1.000 tallos.
Protección: durante la época de actividad de los abejorros el control de plagas deberá efectuarse siguiendo las recomendaciones del servicio técnico de la casa.
Fórmula 1» » Colmenas.
NATUPOL, Koppert; TEC-BOX, Grupo Agrotecnología.
Fórmula 2» » Se suministra en una caja de plástico ondulado con aislante térmico que contiene 3 colonias de abejorros que comprenden un mínimo de 350-400 obreras (aproximadamente 120 obreras por colonia). Esto garantiza una enorme capacidad de polinización en la primera semana de su introducción, siendo esto particularmente importante en cultivos con tiempos cortos de floración. Cada colonia tiene un recipiente pequeño que contiene polen para mantener a los abejorros alimentados durante el transporte y almacenamiento, así como una solución glucosada como alimento y/o sustitutivo del néctar. Es importante cerrar estos recipientes de polen antes de colocar la colmena en el cultivo, para asegurar que los abejorros salgan a recolectar lo antes posible. Son las obreras las que efectúan la polinización entre flores que producen polen rehusando aquellas flores que no lo producen, es decir, no polinizan o no es suficientemente efectiva la polinización entre flores masculinas con polen y femeninas sin él. El número de cajas y colocación debe determinarse en función de las necesidades de cada caso (siendo una media los valores comprendidos entre 2 y 4 cajas por hectárea). Esta diseñado para una optima polinización y una adecuada formación del fruto de la fresa, grosella, arándano, mora-frambueso, albaricoquero, peral, ciruelo, melón, sandía, cerezo, kiwi, etc. Está desarrollada especialmente para cultivos al aire libre y malla.
TRIPOL, Koppert.