AMINOÁCIDOS 25%. SL »
Fórmula 1» » Composición: aminoácidos libres 25%; N total 4,8% (N orgánico 4,8%). pH 5. Aminograma: destacan: prolina 3,1%; serina 3,62%; glutamina 2,92%; glicina 2,13%. Foliar y suelo. Su empleo está indicado en todo tipo de cultivos: cereales, cítricos, cultivos industriales, forrajeras, frutales (excepto ciruelo), hortalizas, olivo, ornamentales, patata, remolacha, vid, etc. Utilícese en las fases de mayor crecimiento, y también en viveros y plantaciones jóvenes y en cultivos dañados o en defectuoso estado vegetativo a causa de heladas, granizo, fitotoxicidades, plagas o enfermedades, sequía, etc.
Dosis: 100-200 cc/hl (100 L de agua) (1-2 L/ha) después de heladas; en cultivos dañados, subir a 300-400 cc/hl (100 L de agua) (4-5 L/ha). El número de aplicaciones dependerá del cultivo tratado si bien puede considerarse como normal 2 o 3, generalmente en prefloración, postfloración y en las fases de mayor actividad vegetativa (cuajado, maduración, etc.). En trigo, cebada, arroz y maíz, utilizar en mezcla con los herbicidas de postemergencia en una sola aplicación a 3-5 L/ha. Fertirrigación: 3-8 L/ha. No debe mezclarse con azufre, aceites minerales, productos cúpricos ni con productos alcalinos. No aplicar foliarmente en ciruelo, en caso de duda consulte con el fabricante.
SUPERAMIN 30, Spachem.
Fórmula 2» » Composición: aminoácidos libres 25%; N total 8,5% (N orgánico 4,5%, N amoniacal 4%). Aminograma: serina 3,51%; ácido glutámico 3,04%; prolina 3,03%; glicina 2,34%; ácido aspártico 2,13%; arginina 2,10%; treonina 1,67%; alanina 1,55%; valina 1,51%; leucina 1,15%; fenilalanina 0,97%; isoleucina 0,78%; lisina 0,67%. pH 4,5. Concentrado líquido de aminoácidos libres y biológicamente activos obtenidos por hidrólisis, desarrollado para aplicación foliar y radicular en todo tipo de cultivos especialmente en frutales, hortícolas, cultivos industriales, ornamentales y vid. La elevada concentración de aminoácidos fácilmente asimilables mejora la respuesta de las plantas frente a situaciones adversas (heladas, granizo, fitotoxicidad, sequía, asfixia, transplante, enfermedades, plagas, etc.) originando una reacción rápida y vigorosa del cultivo con múltiples ventajas: es un activador del metabolismo, contiene una fracción de sustancias bioestimulantes de efecto fitohormonal, potenciando reacciones vitales del metabolismo vegetal. Ahorro energético y aumento de producción: los aminoácidos son absorbidos rápida y directamente, sin mineralización previa. La planta puede sintetizar sus proteínas sin consumir la energía necesaria en los procesos metabólicos que transforman el nitrógeno inorgánico en aminoácidos. Mejora la floración y cuajado, acentúa la precocidad y aumenta el calibre y calidad de los frutos. Tiene un efecto quelatante, forma quelatos con los micronutrientes y los mantiene en formas completamente asimilables.
Dosis: foliar: 150-200 ml/hl (0,15-0,20%), procurando mojar bien toda la vegetación; radicular: 1,5-2 L/ha. Se recomienda realizar de 2 a 4 tratamientos por cultivo, en las fases críticas de crecimiento y/o en condiciones desfavorables de desarrollo, a intervalos de 15-20 días. No aplicar en ciruelo. No utilizar en prados, praderas ni tierras de pastoreo. No tratar durante las horas de fuerte calor o luz muy intensa. No es compatible con productos de reacción alcalina.
ASOTO, Lainco.