
ADALIA BIPUNCTATA (Linnaeus 1758) » Coleóptero de la familia Coccinellidae, endémico en Europa. Sus larvas son utilizadas como depredadores en cultivos frutales, hortícolas y ornamentales en campo e invernadero. Los adultos salen de su reposo invernal en primavera y las hembras realizan la puesta en las colonias de pulgones, cada hembra puede poner 20-50 huevos/día. Los huevos son alargados y de color amarillo naranja. El desarrollo embrionario dura 4-8 días, al cabo de los cuales emergen las larvas, las cuales se dirigen a la búsqueda de pulgones para comenzar su alimentación; su supervivencia depende de la presencia de suficientes pulgones cerca del lugar en que hayan nacido. Al finalizar el cuarto estado larvario se transforman en pupa; la ninfosis dura 8 días a 20 °C, al cabo de los cuales salen los adultos. Su ciclo biológico a 20 °C dura 6-7 semanas, en septiembre u octubre los adultos buscan un refugio en las paredes, marcos de puertas y ventanas, etc. donde pasar el invierno. Se expende en estado de larva sobre un sustrato de palomitas de maíz; se pueden conservar 1-2 días a 8-12 °C. Las sueltas deben realizarse al comienzo de la infestación, directamente sobre los focos de pulgones; en rosales se soltarán 3-5 larvas/foco y en frutales 10 larvas/foco. La presencia de hormigas dificulta la eficiencia de las mariquitas; se aconseja colocar bandas engomadas en la base de los rosales y frutales para impedir el acceso de las hormigas a los focos de pulgones. Se presenta en sobres con 100 o más larvas.
APHIDALIA, Koppert.