
ALCOHOL GRASO (1-DECANOL)
Identificación:
. nombre químico: 1-decanol; decan-1-ol; n-decanol; n-decyl alcohol,
. nombre común: alcohol decílico, alcohol n-decílico, alcohol cáprico, decan-1-ol, 1-hidroxidecano, n-decanol, n-decyl alcohol, etc.
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 1791 (1-decanol). CA DPR Chem Code 3124 (n-decyl alcohol). CAS 112-30-1 (1-decanol). CIPAC 831 (1-decanol). PC Code 079038. T 504.
Nota » Bajo la denominación "alcoholes grasos" agrupamos los productos técnicos constituidos por una mezcla de alcoholes de 6 a 12 átomos de carbono cuyo contenido mínimo en alcohol decílico es del 48% mientras que bajo el título 1-decanol se incluyen productos técnicos cuyo contenido en esta sustancia activa es del 97,5%.
Los términos o denominaciones alcohol decílico, 1-decanol, n-decanol, n-decyl alcohol y otros son sinónimos y son algunos de los numerosos nombres con los que se conoce el alcohol de 10 átomos de carbono. De ellos, el primero: alcohol decílico es el utilizado por el MAPA en la legislación correspondiente, mientras que en el Registro se utiliza frecuentemente 1-decanol.
La denominación Fatty alcohol se aplica a un producto 100% alcohol de 10 carbonos, CIPAC 8147.
Sustancia activa: Fitorregulador del crecimiento específico para controlar los brotes axilares (chupones, toños) del tabaco. Actúa por contacto. Resulta ser un activo inhibidor del crecimiento de los brotes axilares del tabaco cuando entran en contacto directo con él antes de alcanzar una longitud de 3 cm; lo que suele ocurrir desde que se forman los botones florales hasta que se inicia la floración. No es fitotóxico; sólo inhibe el crecimiento de las células jóvenes de los brotes recién formados; no actúa sobre brotes de 3 cm o más de longitud. En cualquier caso, la aplicación de esta sustancia activa o los productos basados en ella debe hacerse después de realizado el despunte de las plantas. Es un alcohol graso que en su degradación se hidroliza a metabolitos tales como otros ácidos grasos, ésteres, glicéridos, glicerol, etc. que forman parte de los vegetales y de su metabolismo.
Campo de actividad: Eliminación de los brotes axilares del tabaco por inhibición de su crecimiento.
Recomendaciones de uso: El caldo se prepara vertiendo la dosis del formulado comercial en un recipiente, añadiendo a ella el agua necesaria y agitando vigorosamente. El tratamiento debe iniciarse cuando las hojas no tengan rocío y suspenderse durante las horas centrales del día si se espera alcanzar temperaturas próximas o superiores a 30 ºC. Si lloviera durante la hora siguiente a la aplicación, será necesario repetirla. Métodos de aplicación:
. Pulverización manual: aplicar 15-20 cc caldo/planta; utilizar mochila con lanza acodada, boquilla con orificio de salida de 2-3 mm y muy baja presión; lanzar el cono de pulverización, desde 20-25 cm de altura sobre la planta, en la dirección del eje de la misma de forma que el caldo chorree por el tallo recorriendo todas las axilas.
. Pinza de desmoche y dosificación: permite realizar los dos trabajos simultáneamente y gastar la cantidad justa de caldo, 15 cc caldo/planta.
. Pulverización mecánica: situar tres boquillas de plano cónico de forma que la central lance el cono de pulverización en la dirección del eje de la planta y las otras dos, ligeramente inclinadas, lo lancen hacia la parte superior de la planta; aplicar 20-25 cc caldo/planta.
El caldo no debe alcanzar el envés de las hojas, por lo que no debe tratarse con viento de velocidad igual o superior a 5 km/h. No mezclar con otros productos.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a el riesgo de los residuos para los consumidores, si se usa en cultivos destinados a la alimentación humana o animal; el riesgo para la seguridad de los usuarios, a cuyo efecto debe estipularse en las condiciones de uso la utilización de equipos de protección individual adecuados cuando sea conveniente; la protección de las aguas subterráneas cuando la sustancia activa se aplique en regiones con suelos vulnerables o condiciones climáticas desfavorables; el riesgo para los organismos acuáticos; el riesgo para los artrópodos no destinatarios y las abejas que puedan exponerse a la sustancia activa al acercarse a malas hierbas en floración que haya en el cultivo en el momento de la aplicación. Deberán tomarse medidas de reducción del riesgo cuando sea pertinente.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2011/33/UE de la Comisión de 8 de marzo de 2011 [DO L 62 de 09.03.2011]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Registro español: Pamena.
Notificador: Chemtura Europe, Drexel Chemical Company.