
GUAZATINE
Identificación:
Iminoctadina:
. nombre químico: 1,1''-diimino (octametileno)diguanidina,
. nombre común: iminoctadine (ISO).
. códigos alfanuméricos: CAS 13516-27-3. PC Code 498200.
Triacetato de iminoctadina o acetato de guazatina:
. nombre químico: triacetato de 1,1''-diimino (octametileno)diguanidinio,
. nombre común: iminoctadine triacetate (ISO).
. códigos alfanuméricos: CAS 57520-17-9. SN 89161.
Trialbesilato de iminoctadina:
. nombre químico: tris(alquilbecenosulfonato) de 1,1''-diimino (octametileno)diguanidinio,
. nombre común: iminoctadine trialbesilate (ISO).
. códigos alfanuméricos: CAS 169202-06-6. DF 250
Guazatine
. nombre químico: mezcla de los productos de reacción de las poliaminas; mezcla de octametilendiamina, iminodi(octametileno) diamina, octametilenbis(imino-octametileno) diamina y carbamonitrilo,
. nombre común: guazatine (ISO),
. códigos alfanuméricos: CAS 108173-90-6. CIPAC 361. PC Code 597400.
Acetatos de guazatine
. nombre químico: mezcla de acetatos de octametilendiamina, iminodi(octametileno) diamina, octametilenbis(imino-octametileno) diamina y carbamonitrilo,
. nombre común: guazatine acetates (ISO),
. códigos alfanuméricos: CAS 115044-19-4.
Ingrediente activo: Guazatine, mezcla de octametilendiamina, iminodi(octametileno) diamina, octametilenbis(imino-octametileno) diamina y carbamonitrilo. Guanidina con actividad fungicida por contacto utilizada en el tratamiento preventivo de semillas y de frutos en postcosecha. Actúa alterando la distribución de la carga en la membrana del hongo con lo que se altera la permeabilidad celular y las funciones de la membrana entre las que se encuentran: el ciclo del ácido cítrico, el intercambio mitocondrial del ATP, las reacciones de fosforilación oxidativa, síntesis de lípidos, etc. En algunos casos también se inhibe la captación de cationes. La disminución de la capacidad oxidante se debe, seguramente, a la inhibición de captación de algunos sustratos más que a un efecto directo de la guazatina sobre las enzimas. Pertenece al grupo de inhibidores multisitio. Actúa también como repelente para aves como faisanes, palomas, etc.
Su vida media sobre semilla de trigo tratada a razón de 0.75 g i.a./kg es de 80 días. En el suelo penetra en el humus lixiviándose menos del 1% después de una lluvia de 200 mm. Se considera ligeramente persistente: hasta 3 semanas.
Campo de actividad: resulta efectivo en el control de: carbón parcial del trigo (Tilletia indica), Tilletia sp., carbón cubierto del grano de los cereales (Tilletia caries), mancha de las glumas del trigo (Phaeosphaeria nodorum), mancha foliar (Phyllosticta sp.), tizón de las hojas del trigo (Pyrenophora tritici-repentis), mancha reticulada de la cebada (Pyrenophora teres), mancha de la hoja de los cereales (Septoria sp.), moho blanco del narciso y otras ornamentales (Sclerotinia sclerotiorum), moho rosa (Monographella nivalis), neovosia (Tilletia), pudrición del fruto del aguacate (Diplodia sp.), pudrición de la mazorca del maíz (Fusarium graminearum), moho verde (Penicillium digitatum), moho azul (Penicillium italicum), quema o añublo del arroz (Magnaporthe grisea), septoriosis del trigo (Mycosphaerella graminicola), tizón foliar de los cereales (Cochliobolus sativus), etc. en cultivos de cebada, trigo.
También resulta efectivo como protector de maderas y como repelente de cuervos, faisanes y palomas.
No controla: carbón descubierto de la cebada (Ustilago nuda), carbón volador de la avena (Ustilago avenae), pudrición ácida de la vid (Rhizopus sp.), carbón apestoso del trigo (Ustilago tritici).
Recomendaciones de uso: Después de tratar, ensacar inmediatamente y guardar en local seco. No tratar granos con un contenido de humedad superior al 16% ni permitir que el contenido de humedad de las semillas tratadas supere el 16%. No tratar semillas rotas o comenzando a brotar. No almacenar las semillas tratadas más de 6 meses. El tratamiento puede reducir la capacidad germinativa si las semillas se han desarrollado, recolectado o almacenado en condiciones adversas. Debe evitarse sobrepasar la dosis recomendada. No utilizar como pienso las semillas tratadas. Inestable en medio alcalino. Extremadamente irritante dérmico y ocular. Ligeramente tóxico a aves y peces. No tóxico a abejas.