
EXTRACTOS VEGETALES 79.20%. SA » [79.20% en peso equivale a 95.7% p/v] » Composición: extractos de origen vegetal y productos de fermentación 79.20%; ácido indolacético (IAA) 52.00 ppm (0.0690 g/L); ácido indol butírico (IAB) 74.60 ppm (0.0902 g/L); ácido giberélico 123.50 ppm (0.1493 g/L); citocininas 86.00 ppm (0.1040 g/L); tiamina 122.00 ppm (0.1475 g/L); niacina 42.40 ppm (0.5130 g/L); ácido p-aminobenzoico 380.00 ppm (0.4594 g/L); ácido pantoténico 571.00 ppm (0.6903 g/L). Bioestimulante vegetal en forma de suspensión acuosa procedente de un proceso de fermentación. Indicado para promover la actividad tanto genética como biológica de las plantas, dando como resultado un desarrollo equilibrado y armónico de todas sus partes. Se consiguen plantas más robustas y resistentes a condiciones adversas, sistema radicular más vigoroso, floración más uniforme y una mayor cosecha. Para aplicación foliar en cereales, frutales, hortalizas, pastos y ornamentales, utilizando suficiente cantidad de agua para cubrir bien el follaje, en caso de aspersora montada al tractor el gasto es de 100-200 L/ha, con avión entre 40 y 80 L/ha. Dosis:
Ajo, cebolla, brócoli, col, lechuga, 300 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª cuando tengan 6 a 8 hojas, las otras dos con intervalos de 15 días después de la 1ª.
Alfalfa, 500 mL/ha, aplicar después del corte, cuando tenga 10 cm de altura; aplicar alternando un corte sí y otro no.
Algodonero, 500 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª al iniciar la formación de los cuadros, las otras dos con intervalos de 15 días después de la 1ª.
Arroz, 500 mL/ha, realizar 2 aplicaciones, la 1ª cuando las plantas tengan 5 hojas y la 2ª al inicio de la emergencia de la panícula.
Avena, cebada, trigo, 500 mL/ha, realizar una aplicación antes del inicio de la emergencia de la espiga.
Betabel, rábano, zanahoria, 300 mL/ha, realizar 2 aplicaciones, la 1ª cuando tenga 4 a 6 hojas y dos semanas después de la 1ª.
Cacahuate, 500 mL/ha, realizar 2 aplicaciones, la 1ª al inicio de la floración y la 2ª al término de la floración.
Cacao, 750 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª al comienzo de la floración; la 2ª durante la formación del fruto y la 3ª al cambio de color de la mazorca.
Cafeto, 500 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª inmediatamente después de la cosecha; la 2ª cuando esté haciendo la carga principal y la 3ª cuando la cereza tenga el tamaño de munición.
Calabaza, melón, pepino, sandía, 500 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª poco antes del inicio de la floración, la 2ª en estado pequeño del fruto y la tercera tres semanas después.
Caña de azúcar, 600 mL/ha, realizar 2 aplicaciones, la 1ª cuando tenga 60 cm de altura y la 2ª tres meses después.
Chile, tomate, 500 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª 30 días después del trasplante; la 2ª y la tercera con espacio de 15 a 20 días una de otra a partir de la 1ª.
Fresa, 500 mL/ha, realizar aplicaciones mensuales, empezando poco antes del inicio de la floración.
Frijol, garbanzo, soya, 500 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª cuando tenga 15 cm de altura; las otras dos con intervalos de 15 días después de la 1ª.
Frutales porte medio, 1,000 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª cuando las yemas florales empiezan a abrir, la 2ª con frutos del tamaño de una canica y la tercera cuando el fruto esté de medio tamaño. En frutales de porte alto, la dosis es de 2 L/ha/aplicación.
Maíz, 500 mL/ha, realizar una aplicación cuando se presenten 6 a 8 hojas por planta.
Ornamentales, 500 mL/ha, realizar 2 aplicaciones, la 1ª cuando tenga 15 cm de altura y 3 semanas después.
Papa, 500 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª a los 20 días de nacida, las otras dos con intervalos de 20 días después de la 1ª.
Pastos forrajeros, 600 mL/ha, realizar 2 aplicaciones, la 1ª durante el primer crecimiento del inicio de lluvias, la 2ª seis semanas después.
Piña, 750 mL/ha, realizar 2 aplicaciones, la 1ª cuando se inicie la formación de la cabeza, y la 2ª 4 semanas después.
Plátano, 500 mL/ha, realizar 1 aplicación mensual o cada dos meses.
Sorgo, 500 mL/ha, realizar 2 aplicaciones, la 1ª cuando tenga de 6 a 8 hojas, y la 2ª poco antes de la emergencia de la panoja.
Tabaco, 500 mL/ha, realizar dos aplicaciones: La 1ª 30 días después del trasplante; la 2ª, 30 días después de la 1ª.
Vid, 300 mL/ha, realizar 3 aplicaciones, la 1ª en floración; tres semanas después y al cambio de color del fruto.
Para mejores resultados, se recomienda que las aplicaciones se complementen adicionándoles 2 kg de Cuprophos (fósforo) por aplicación, debido a que se estimula al máximo la actividad biológica de las plantas, por lo que requieren complementos nutricionales.
No realizar la aplicación si amenaza lluvia o cuando ésta se presente, porque se lava el producto. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Para otras mezclas hacer una prueba de compatibilidad.
BIOCROP, Sifatec.