
IMAZALIL
Identificación:
. nombre químico: 1-[2-(2,4-diclorofenil)-2-(2-propeniloxi) etil]-1H-imidazol;
. nombre común: imazalil (ANSI, EPA, ISO);
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 2084. CAS 35554-44-0. CIPAC 335. PC Code 111901. R 023979.
Ingrediente activo: Imidazol sistémico con actividad fungicida preventiva y curativa. Aplicado a las raíces de las plántulas de cebada y pepino se ha observado traslocación acrópeta a toda la planta y muy poco basípeta. Pertenece al grupo de los llamados inhibidores de la biosíntesis del ergosterol. Estos fungicidas inhiben una enzima que depende del citocromo P-450 responsable de la desmetilación del ergosterol. Afecta a la permeabilidad celular del hongo. También se ha visto que afecta a la biosíntesis de los lípidos. Se ha observado actividad antiesporulante en frutos cítricos contra moho azul (Penicillium italicum): reducción de la germinación, inflamación de las esporas, tubos germinales distorsionados y pérdida de citoplasma en las conidias que germinan. Tiene actividad fungicida en fase de vapor. Es particularmente activo contra organismos resistentes a los benzimidazoles.
Se adsorbe fácilmente en los coloides del suelo con lo que su movilidad es escasa. No contamina prácticamente las aguas subterráneas. Se considera moderadamente persistente: hasta 47 semanas. Las lombrices tienden a eliminar los efectos tóxicos formando metabolitos polares complejos. Su persistencia en almacenamiento puede llegar a 9 semanas.
Campo de actividad: Es activo en el control de enfermedades producidas por hongos endo y ectoparásitos. Se utiliza tanto en cultivos de invernadero en el control de cenicilla (Sphaerotheca sp.), cenicilla polvorienta de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum) y mancha negra del rosal (Diplocarpon rosae), como en la desinfección de semillas y en tratamientos postrecolección de cítricos (Frutos cítricos), manzanas, melones, peras, plátanos en el control de diversas podredumbres. Resulta efectivo en la prevención y control de numerosas enfermedades fúngicas entre las que destacan:
antracnosis del plátano (Colletotrichum musae), cenicilla de la fresa (Podosphaera aphanis), cenicilla del chabacano (Podosphaera clandestina), cenicilla del jitomate y otras solanáceas (Leveillula taurica), cenicilla polvorienta de la fresa (Podosphaera macularis), enfermedad de los almácigos (Haematonectria haematococca), fusariosis o pudrición radical (Fusarium sp.), mancha de la hoja de los cereales (Septoria sp.), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), melanosis de los cítricos (Diaporthe citri), moho azul (Penicillium italicum), moho blanco del narciso y otras ornamentales (Penicillium expansum), moho gris (Botrytis sp.), moho gris (Botryotinia fuckeliana), moho negro del jitomate (Alternaria alternata), moho verde (Penicillium digitatum), monilinia o podredumbre morena (Monilinia fructigena), oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera fuliginea), oídio del encino (Microsphaera alphitoides), paño de la papa (Helminthosporium solani), podredumbre gomosa de los tallos de la calabacita y otras cucurbitáceas (Didymella bryoniae), podredumbre radical de las cucurbitáceas (Verticillium sp.), pudrición de semillas y plántulas de maíz (Fusarium moniliforme), pudrición del fruto de la piña y del plátano (Thielaviopsis paradoxa), pudrición negra del fruto (Alternaria citri), sigatoka amarilla o chamusco (Mycosphaerella musicola), sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) y tizón foliar de los cereales (Cochliobolus sativus), Erysiphe cichoriacearum, Musicillium, Phoma exigua var exigua, Botryosphaeria rhodina {Lasiodiplodia [Botryodiplodia] theobromae}), Diplocarpon earliana [Marssonina fragariae], etc.
Se utiliza en el tratamiento post-cosecha de cítricos (Frutos cítricos), plátano,
Recomendaciones de uso: Su control sobre podredumbres debidas a Rhizopus sp. es deficiente. Puede causar daños si se pulveriza sobre flores abiertas. No emplear en rosal ''Dr.A.J. Verhage'', ni en crisantemo. Deben hacerse pruebas previas en ornamentales si no se conoce su tolerancia. Debe ponerse especial cuidado en no sobrepasar las dosis recomendadas. No pulverizar a pleno sol. Si se aplica por la tarde, la pulverización debe estar seca al anochecer. Tratar las cucurbitáceas antes o tan pronto como aparezca la enfermedad y repetir cada 10-14 días o, incluso, cada 7 días si la infección es fuerte o los cultívares son sensibles. Se ha observado en cítricos que, en tratamientos postcosecha por inmersión con imazalil diluido en agua caliente, 50 ºC, se requieren menores dosis del fungicida que a temperatura ambiente, 20 ºC, y que los residuos son directamente proporcionales al tiempo que dure la inmersión. De todas formas, un lavado doméstico con agua elimina casi el 50 % de sus residuos. Incompatible con productos de fuerte reacción alcalina y agentes humectantes iónicos. Tóxico a peces.
Tratamiento postcosecha: Puede usarse en varias frutas y verduras, y en el tratamiento de semillas y bulbos. En tratamientos postcosecha no podrá superarse 3 g ingrediente activo por tonelada de fruta. Tanto los productos a base de imazalil como sus asociaciones con captan, folpet, iprodiona, metil tiofanato, ortofenilfenol y tiabendazol, que se formulan para ser aplicadas en pulverización directamente sobre los frutos o mediante ducha sistema Drencher o por inmersión de los frutos en el caldo fungicida con posterior escurrido del caldo en exceso antes de su entrada en cámara, van acompañadas de «ceras » o de resina de cumarona indeno. Las asociaciones con dicloran actúan sobre moho gris (Botrytis sp., Botryotinia fuckeliana). y Rhizopus sp., hongos poco o nada sensibles al imazalil. Las de imazalil con ortofenilfenol son asociaciones desarrolladas para conseguir una protección más segura, de los Frutos cítricos frente a podredumbres de almacén tanto por ampliación del campo de actuación (alternariosis, aspergillosis, diplodiosis, peniciliosis, etc.) como por reducir las posibilidades de aparición de razas resistentes. Las asociaciones de imazalil con «ceras » son emulsiones cera-agua que se caracterizan por formar una película plástica y brillante que reduce la respiración y transpiración del fruto a la vez que le proporcionan abrillantado y protección frente a la actividad de los hongos sensibles al imazalil. Las diversas concentraciones de imazalil y «ceras » permiten, para una dosis constante (generalmente de 1 L/ton de fruta tratada), conseguir grados de protección fungicida y abrillantamiento medios y altos. Los formulados se aplican sin diluir, directamente sobre la fruta, mediante maquinaria más o menos especial normalmente instalada sobre el transportador, antes de la máquina de cepillos. Las formulaciones de imazalil con una resina son emulsiones cera-disolvente, destinadas a ejercer una protección preventiva frente a pudriciones debidas a mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.)p., Botryosphaeria rhodina (diplodiosis), melanosis de los cítricos (Diaporthe citri) (melanosis de los cítricos), fusariosis o pudrición radical (Fusarium sp.)p,. Glomerella sp., moho verde (Penicillium digitatum), podredumbre radical de las cucurbitáceas (Verticillium sp.). etc. y a conseguir un retraso en el envejecimiento y una disminución en la pérdida de peso del fruto, reduciendo la respiración y transpiración, a la vez que se mejora su presencia al aumentar el brillo. Estas formulaciones están preparadas para su aplicación mediante pulverizadores instalados sobre el transportador de rodillos en cítricos (Frutos cítricos), manzanas, melones, peras, plátanos, tomate, etc.