
CLETHODIM
Identificaci¢n:
. nombre qu¡mico: (±)-2-[(E)-1-[(E)-3-cloroalquil-oxyimino]propil]-5-[2-(etiltio)propil]-3-hidroxiciclohex-2-enona,
. nombre común: clethodim (ANSI, ISO, WSSA),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3566. CAS 99129-21-2. CIPAC 508. PC Code 121011. RE 45601.
Ingrediente activo: Ciclohexanodiona (ciclohexanona u oxima) con actividad herbicida contra malas hierbas gramíneas anuales y perennes en post-emergencia. Se absorbe por vía foliar y se trasloca al resto de la planta. Es un inhibidor de la acetil coenzima A carboxilasa, ACCasa. Los síntomas se observan de 1 a 3 semanas después de la aplicación dependiendo de la especie y de las condiciones ambientales.
En la mayoría de los suelos su persistencia es baja degradándose principalmente por acción de microorganismos aerobios. La fotólisis puede contribuir en cierta medida a la degradación. Se adsorbe débilmente en el suelo. En los cuerpos de agua su persistencia es alta, siendo la biodegradación el principal proceso de eliminación, pero en este caso mayoritariamente en condiciones anaerobias. Se considera ligeramente persistente (3 días).
Campo de actividad: Se aplica en un rango de dosis de entre 59 y 239 g i.a./ha (en función de la especie y del cultivo) para eliminar las siguientes malezas: alpistillo silvestre (Phalaris minor), avena loca (Avena fatua), cebada o cebada voluntaria (Hordeum vulgare), sorgo (Sorghum bicolor), trigo voluntario (Triticum aestivum), zacate bermuda (Cynodon dactylon), zacate calamote o zacate horquetilla (Urochloa plantaginea), zacate cola de zorra (Setaria verticillata), zacate de agua (Echinochloa crus-galli), zacate de burro (Paspalum sp.), zacate johnson (Sorghum halepense), zacate kikuyo (Pennisetum clandestinum), zacate pata de gallo (Eleusine indica) y zacate salado (Leptochloa filiformis), etc. zacate cabezón (Brachiaria plantaginea), zacate liendrilla (Leptochloa filiformis)
Puede ser aplicado en los cultivos siguientes: agave, alfalfa, algodón, berenjena, cacahuate, calabacita, calabaza, cebolla, cebollín, chile, frijol, jitomate, melón, papa, pepino, sandía, soya, tabaco, tomate de cáscara, trébol.
Recomendaciones de uso: Se puede aplicar también en áreas agrícolas en periodo de descanso antes de la siembra del siguiente cultivo o bien en áreas que van a permanecer sin cultivo durante el ciclo agrícola. Aplique siempre con una humedad adecuada en el suelo. Las aplicaciones en condiciones de sequía o bajas temperaturas pueden dar un pobre control. No aplique este producto dentro de los 14 días previos a la cosecha. Aplique temprano para evitar arrastres. No se aplique cuando amenaza caer lluvias ni con vientos mayores de 8 Km/h ni en cultivos para los cuales no está autorizado su uso. No se mezcle con productos de reacción alcalina. No aplicar directamente al agua ni contaminarla. Evitar la deriva a otros cultivos como arroz, maíz, sorgo, trigo, etc. porque son muy sensibles. Tóxico a organismos acuáticos y abejas.