
PROTEÍNA HARPIN 3%. PS » Composición: proteína harpin 3%. Formulación en forma de polvo soluble que contiene proteína harpin, una clase de proteínas producidas en la naturaleza por ciertas bacterias patógenas utilizadas para mejorar la salud de las plantas, la producción y la calidad del fruto. La proteína harpin activa rápidamente reacciones en la planta después de ser reconocida por los receptores de la misma. Estos receptores responden enviando una señal (o mensaje) a través de la planta, iniciando una secuencia de reacciones bioquímicas y fisiológicas. Estas reacciones activan a la vez en la planta vías innatas de desarrollo y de defensa frente al estrés. La proteína harpin contenida elicita en la planta vías bioquímicas innatas, que estimulan ciertas respuestas de crecimiento y defensa frente al estrés, con el resultado de un aumento del vigor de la planta, aumento de la resistencia y de la sanidad de la planta, que a su vez refuerza la capacidad de la planta de generar respuestas de crecimiento y defensa frente al estrés. Este círculo de refuerzo de la salud de la planta se traduce en aumento de la cosecha y de la calidad de la misma. Dosis:
Cebolla, chile, cítricos, cucurbitáceas, fresa, olivo, ornamentales, tabaco, tomate, vid: 250 g/ha, realizar 3 aplicaciones, poco antes de la floración, y repetir a los 20 y 40 días de la primera.
Los mejores efectos se obtendrán cuando el producto sea aplicado sobre planta fisiológicamente activas y adecuadamente nutridas. Si las plantas se tratan en estado de dormancia, los efectos serán mínimos. En cultivos anuales, los tratamientos tempranos son importantes para una activación inicial que desarrolle toda la capacidad productiva y luego se mantenga durante todo el ciclo. En cultivos perennes, los tratamientos se recomiendan en los momentos fisiológicamente críticos en el
desarrollo del cultivo, tales como inducción floral, floración, cuajado de frutos, desarrollo de los frutos y previamente a la recolección. En algunas variedades de cítricos y olivo, favorece la neutralización de los problemas de alternancia.
No utilizar agua clorada o tratada químicamente en la preparación de la disolución, sí no hay otra alternativa, añadir en el tanque un agente neutralizante de la cloración, como sulfito sódico o tiosulfato sódico. El caldo de pulverización, debe aplicarse como máximo hasta 4-6 horas después de prepararlo. El pH de la mezcla debe estar entre 5 y 10. No mezclar con fuertes agentes oxidantes.
En caso de mezclas con otros productos realizar una prueba de compatibilidad, si tiene dudas consulte con el servicio técnico.
MESSENGER STS, Plant Health Care.