
CIANAMIDA HIDROGENADA
Identificación:
. nombre químico: aminoformonitrilo (IUPAC); hydrogen cyanamide (CAS); cianamida de hidrógeno.
. nombre común: amidocyanogen, carbamic acid nitrile, carbamonitrilo,. cianamida, cianamida de hidrógeno, cianamida hidrogenada, cyanamide, hydrogen cyanamide.
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chen Code 2238. CAS 420-04-2. CIPAC 685. EEC 206-992-3. NA 615-013-00-2. PC Code 014002. SKW 83010.
Ingrediente activo: Nitrilo con actividad herbicida por contacto sobre las partes verdes de los cultivos y como regulador del crecimiento de las plantas caducifolias durante el receso vegetativo o parada invernal: celera y homogeneiza el desborre en vides, adelanta y homogeneiza la brotación, floración y maduración de los frutos. Absorbido por la planta influye sobre los procesos fisiológicos de las yemas en dos puntos principales: a) por un lado, interfiere ciertos procesos enzimáticos inhibiendo, entre otras enzimas, la catalasa lo que ocasiona una acumulación de H2O2 y un incremento de la actividad celular y la acetil clorinesterasa; b) y, por otro, modifica el ciclo de la respiración intensificando el metabolismo e interfiriendo la función clorofílica.
En el suelo se metaboliza por vía microbiana, especialmente por acción del hongo Myrothecium verrucaria que hidrata el grupo nitrilo de la cianamida y forma urea. Se metaboliza en las plantas dando nitrato, urea y amoníaco sin dejar residuos.
Campo de actividad: Se recomienda aplicar durante la parada invernal, 30-45 días antes de la brotación, con lo que se acelera la ruptura de la dormancia y las plantas tratadas entran precozmente en actividad. De esa manera se consigue, en el caso de los frutales, adelantar la recolección entre 5 y 7 días. En la viña se produce el mismo proceso de adelanto fenológico y en variedades de uva de mesa se consigue una recolección más precoz con un contenido de azúcar más elevado. En variedades para vinificación y sin adelantar la recolección se incrementa la graduación de la uva.
Recomendaciones de uso: Se aplica en pulverización foliar. Además de como fitorregulador, se ha utilizado para el control de postemergencia de hierbas de hoja ancha en ajo, cebolla, chalota, flores bulbosas, puerro, etc. y para eliminar los chupones e impedir la brotación en lúpulo y vid.