
TRIFLOXYSTROBIN 43.70%. SC » [43.70% equivale a 500 g i.a./kg]. Fungicida con actividad sistémica, de contacto y traslaminar presentado en forma de granulado dispersable en agua para aplicar en aspersión al follaje. Se caracteriza por su efecto mesostémico, es decir, por ser absorbido en la capa cerosa actuando como protectante de la cutícula y por su redistribución en la hoja. Resulta eficaz en el control de Ascomicetos, Deuteromicetos, Basidiomicetos y Oomicetos, en especial en el control preventivo de cenicillas e, incluso, en el control curativo frente a roñas. Puede ser utilizado en:
Lima, limón persa, limonero, mandarino, naranjo, tangerino, toronjo: control de antracnosis de los cítricos (Colletotrichum acutatum), mancha grasienta de los cítricos (Mycosphaerella citri), 25-30 mL/100 L de agua (hl). Realizar la aplicación en floración. Realizar 3 aplicaciones siguiendo las siguientes indicaciones: primera cuando los botones florales tenga 1 cm de diámetro; la segunda cuando haya la mayor cantidad de flores abiertas y la tercera a la caída de pétalos. Utilizar un volumen de 600-2.000 L de agua por ha. IS: 0 días.
Plátano: control de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), 150-175 mL/hs. Iniciar las aplicaciones en forma preventiva si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad o al detectar los primeros daños. Realizar las aplicaciones alternándolas con fungicidas de diferente grupo químico. IS: 0 días.
Rosal: control de cenicilla del rosal (Sphaerotheca pannosa), 15 mL/100 L de agua (hl). Iniciar las aplicaciones en forma preventiva si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad o al detectar los primeros daños. Hacer 3 aplicaciones a intervalos de 7 días. Intercalar 1-2 aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la aparición de cepas resistentes. IS: exento.
Mango: control de antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Colletotrichum gloeosporioides), cenicilla del mango (Oidium mangiferae), roña del fruto del mango (Elsinoë mangiferae), 200-250 mL/ha. Iniciar las aplicaciones en forma preventiva al inicio de la floración, cuando se den las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad o al detectar los primeros daños. Realizar hasta 3 aplicaciones a intervalos de 10 días. IS: 0 días.
Papayo: control de antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Colletotrichum gloeosporioides), cenicilla (Oidium sp.), 20-25 mL/100 L de agua (hl). Iniciar las aplicaciones en forma preventiva al inicio de la floración, cuando se den las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad o al detectar los primeros daños. Realizar hasta 3 aplicaciones a intervalos de 10 días. IS: 0 días.
No aplicar con vientos fuertes ni con temperaturas superiores a los 35 ºC. En todos los casos inicie las aplicaciones en forma preventiva si las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad. Realizar como máximo un bloque de 2 aplicaciones y posteriormente intercalar con un producto de diferente grupo químico, para prevenir la aparición de cepas resistentes.
Toxicología: Cat.tox.: 4. Precaución / Azul. Nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contaminar fuentes, lagos, ríos u otras masas de agua. Peces, organismos acuáticos: Extremadamente Tóxico. Algas, plantas vasculares: Extremadamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 12 horas.
TEGA 500 SC, Bayer.