
SULFENTRAZONE 39.65%. SC » [39.65% en peso equivale a 480 g i.a./L]. Herbicida preemergente de acción sistémica y residual perteneciente al grupo de las Aril triazolinas presentado en forma de suspensión concentrada, se absorbe por las raíces y hojas de las plantas tratadas, controla a las malezas mediante el proceso de "disrupción" de membrana, que se inicia por la inhibición de la enzima protoporfirinógeno oxidasa, PPO, que interfiere en la biosíntesis de los carotenoides, y genera la formación de intermediarios tóxicos, las plantas que emergen de suelos tratados son cloróticas y mueren después de su exposición a la luz. Su aplicación está indicada para el control de las malezas que se indican en cada uno de los siguientes cultivos autorizados:
Agave: control de zacate salado (Leptochloa filiformis), zacate pitillo (Ixophorus unisetus), camalote o zacate cabezón (Brachiaria plantaginea), paspalum o zacate dilación (Paspalum dilatatum), coquillo amarillo (Cyperus esculentus), hierba de pollo (Commelina diffusa), flor amarilla (Melampodium divaricatum), quelite (Amaranthus hybridus), verdolaga (Portulaca oleracea), 1.25-1.75 L/ha. La dosis depende de la infestación de maleza y del tipo de suelo. En suelos arcillosos se requiere la dosis más alta. Se puede aplicar también la mezcla de 1 L de Boral 480 SC + 800 g de i.a. de diuron. En caso de que exista presencia de malas hierbas, antes de realizar la aplicación de sulfentrazone, es recomendable realizar una aplicación dirigida a la maleza con algún herbicida de acción total, de tal manera que se garantice la aplicación en pre-emergencia a la maleza. Aplicar este producto únicamente en plantaciones de agave menores a 5 años de edad.
Caña de azúcar: control de algodoncillo (Acalypha alopecuroides), zacate salado (Leptochloa filiformis), zacate peludo (Rottboellia exaltata), coquillo amarillo (Cyperus esculentus), 1.5 L/ha. La dosis depende de la infestación de maleza y del tipo de suelo; en suelos arcillosos se requiere la dosis más alta. IS: Sin límite.
Tabaco: control de coquillo (Cyperus rotundus), ikaban (Croton sp.), zacate de agua (Echinochloa sp.), quelites bledo (Amaranthus sp.), bejuco o campanilla (Ipomoea sp.), 1-1.5 L/ha. La dosis depende de la infestación de maleza y del tipo de suelo; en suelos arcillosos se requiere la dosis más alta; la aplicación debe ser en pre-emergencia a la maleza y al cultivo. IS: Sin límite.
Para lograr una cobertura uniforme de la superficie a tratar utilice un volumen de agua de 300-400 L/ha. No obstante, se recomienda que siempre calibre su equipo de aplicación. Para disminuir la deriva utilice boquillas que produzcan gotas medianas a grandes como FloodJet, Turbo FloodJet o AI TeeJet. En equipos montados al tractor, se recomienda que la velocidad de trabajo sea entre 6-8 km/hora. Si el viento aumenta, reduzca la velocidad de trabajo para disminuir la deriva. La altura óptima de aspersión para las puntas de pulverización de 80° es de 75 cm y 50 cm para las de 110° y el traslape mínimo entre las boquillas debe ser de un 30%.
En el caso de rotaciones de cultivos se deben tener en cuenta los siguientes plazos de seguridad antes de realizar la rotación:
Soya: 0 meses;
Avena, cebada, trigo: 4 meses;
Arroz, maíz, sorgo: 10 meses;
Algodón: 12 meses;
Resto de cultivos: 16 meses;
Aplicar este producto únicamente en plantaciones de agave menores a 5 años de edad.
Para una buena incorporación del producto se debe de aplicar cuando existan condiciones de lluvia posteriores a la aplicación Si es aplicado en seco, debe de realizarse un riego lo más cercano posible a la siembra del cultivo. No aplicar con viento mayor a 10 km/hora. No aplicar cuando la temperatura sea mayor a 30°C.
No es compatible con productos de naturaleza alcalina, cuando se desee realizar una mezcla, deberá hacerse una prueba previa para verificar la compatibilidad, en caso de duda consulte con el fabricante.
Toxicología: Cat.tox.: 5 / Verde. Precaución. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine el aire, suelo, fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. Tiempo de reentrada: 12 horas.
BORAL 480 SC, FMC.