Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información

Los Gallardo (y 8)

Ganadería de "Partido de Resina, S.L." (y 2)


Foto 1.- Algunos toros de la corrida del 25 de abril de 2010 en los corrales de Las Ventas.
Ya explicamos anteriormente que el 1 de enero de 1998, tras intentar mantener la ganadería don Jaime de Pablo Romero a base de acciones (de las que la mayoría fueron compradas sólo por aficionados particulares), la vacada sería vendida a la Sociedad Agrícola y Ganadera "Partido de Resina, SL, que pagó por ello 550 millones de pesetas, según se hizo público. Estaba esta sociedad compuesta por un grupo de románticos, entre los que se encontraba su actual representante, don José Luis Algora, un veterinario especializado en ganado bravo y que había trabajado ya anteriormente en otras vacadas. Lo compraron todo con la condición de cambiar el nombre, con lo que sólo se puede anunciar como "Ganadería de Partido de Resina, antes Pablo Romero". También permaneció como mayoral de la misma don Manuel Muñoz, el anterior de "Pablo Romero" (ya en cuarta generación con esta vacada), para poner su experiencia y total conocimiento de las reses al servicio de los nuevos propietarios. Don Jaime se quedó con los libros de la familia pero prestándose a colaborar en todo lo que fuese necesario.
Al principio, tras los saneamientos, sólo había 120 vacas y no estaba la ganadería en buen momento, especialmente por lo difícil que era refrescar esta sangre, ya un endogámico encaste propio y también existía un índice de fertilidad muy bajo, al ser la mayoría vacas viejas, de más de doce años. Había incluso varias corridas de cinqueños porque no se habían podido vender el año anterior. Una de sus últimas corridas había sido en Cenicientos (con escaso trapío incluso para esta plaza, de tercera, al decir de los aficionados coruchos) y con no muy buenos resultados. Las primeras tareas fueron duras, especialmente las de índole sanitaria y de alimentación y tras unos severos tentaderos se aprobaría a un utrero, Corbatillo de nombre, que será el primer semental de la nueva vacada de Partido de Resina, así como unas buenas vacas, algunas excepcionales, que animaron a los nuevos propietarios.

Y en la primera camada, la del año 1998, parece que los ejemplares comienzan a recuperar la fuerza, algo fundamental en una vacada y que fue lo que años antes había hecho famosos a los antiguos pablorromeros. Se les cambió la alimentación pero seguía la irregularidad. Había que continuar con los esfuerzos.

El primer ejemplar de esta vacada, ya con el nuevo nombre, lidiado en la plaza de Las Ventas de Madrid sería en una corrida concurso a principios de la temporada de 1998, concretamente el 26 de abril, despertando una gran expectación. El ejemplar sería Excitado, cárdeno de pelo, jugado en segundo lugar, según su antigüedad, al tratarse de una concurso. Su lidia y muerte le correspondió al diestro madrileño del barrio de Usera Óscar Higares. Su juego fue deficiente y su falta de casta evidente, por lo que Óscar vio silenciada su labor. No era, por tanto, un buen inicio.

Sin embargo, ese mismo año, dentro de una gran corrida, premiada como la mejor de las lidiadas en agosto de 1998 en El Puerto de Santa María (Cádiz), sobresale un excelente toro, Candilejo de nombre (según otros cronistas Candileja) y cárdeno de pelo, lidiado muy bien por Óscar Higares y premiado como el mejor toro de la feria portuense de esa temporada.

Y al año siguiente, en Madrid, el 30 de mayo de 1999, en la 18ª corrida de la feria de San Isidro, aparecería el famoso Joyerito, otro toro cárdeno excepcional de trapío, aunque se acabó pronto. A pesar de que su matador, José Pedro Prados "El Fundi", no estuvo a su altura y fue pitado, el toro se llevó varios premios de la feria. Y no sólo por su belleza y presentación.

Y ese mismo año de 1999, el 9 de agosto, da una buena corrida también en San Sebastián, en la que sobresale Garrofillo, cuarto de la tarde, otro cárdeno claro. Se limitó a cumplir en el primer tercio pero luego fue sacando toda la casta que llevaba dentro ante su matador Tomás Campuzano, que lo muleteó muy relajado, aunque al final fallara con los aceros. Por cierto, el diestro sevillano de Gerena es uno de los pocos últimos que hacía toda la faena de muleta ayudado con la espada de verdad. Al final, al toro se le ovacionó en el arrastre y fue premiado con el trofeo "Gregorio Ordóñez" al mejor ejemplar del serial donostiarra. Unos días después, el 16 de agosto, se lidiaría en la feria navarra de Tafalla otra corrida de este hierro, destacando sobre todos ellos Dorado, cárdeno claro y coletero de capa y que a la postre ganaría el premio al mejor ejemplar lidiado en la feria, donado por el Club Taurino Tafallés.

M Foto 2.- Magnífico trapío lució este ejemplar de Partido de Resina en los corrales de Las Ventas.

El año 2000 no es muy esperanzador para este hierro, a pesar del gran comportamiento un par de ejemplares jugados en El Puerto de Santa María (Cádiz) y del excepcional Taconcito, lidiado en la feria de Arlès (Francia) por el diestro malagueño Juan José Trujillo (actualmente una gran figura entre los de plata), al que le cortaría las orejas y al morlaco se le daría la vuelta en su arrastre.

En 2001 destacarían por su gran nobleza Mejorano y Playerito, corridos el 14 de marzo en las Fallas de Valencia y dos ejemplares, de nombres Reactor y Moreno, en Arlès. Y en los años siguientes volverá a Madrid, a la feria de San Isidro, dando signos esperanzadores el ejemplar Caoba, en la feria de 2002. Y en la de 2003, el 4 de junio, aparece otro Joyerito, de mucha peor nota que el que ganó los premios del 99. Pero en esta corrida destacaremos negativamente al primero de la tarde, un cárdeno bragado corrido, de nombre Venezolano, manso y muy justo de fuerzas en el primer tercio, protestado por inválido por la afición. Era el toro de la alternativa de Sergio Aguilar, actuando de padrino José Miguel Arroyo "Joselito" y como testigo Víctor Puerto. Se silenciaron tanto al toro como al torero al final de la faena.

En noviembre de este mismo año de 2003, la empresa Taurotoro S.L, encabezada por José María González de Caldas y José Jesús Cañas, en unión del ganadero Antonio Méndez, que regentaban varios e importantes cosos andaluces, compraría toda la camada para lidiarla en sus plazas.

M Foto 3.- Zepelin, cuarto de la tarde del 25 de abril de 2010 en Las Ventas. Su lidia y muerte le correspondió a Fernando Cruz.

Más tarde, corriendo sus toros en Madrid y en Burgos, comenzarán a aparecer problemas que no eran de causas genéticas sino de metabolismo, debidas a que se había cambiado el pienso, según comentaron sus responsables. Y se pudieron ver toros con calambres y descoordinación, lo que hizo mucho daño a su posible recuperación cuando ya parecía remontar. Y para más inri apareció la brucelosis en la finca, posiblemente debido a su proximidad con el Coto de Doñana. Al ser una ganadería muy cerrada, todo era más difícil de arreglar, al estar más expuesta a cualquier patología. Los saneamientos se sucedieron y hubo que eliminar magníficas vacas y excepcionales sementales. Pero, por otra parte, gracias a eso la vacada se rejuveneció, al quedar las reses más jóvenes, que son las que han comenzado a dar buenas notas en los últimos tiempos.

Por todos estos motivos, los responsables de la ganadería volverían a comenzar de nuevo prácticamente de cero, centrándose inicialmente en lidiar solamente novilladas, para comprobar su comportamiento y evolución, aunque con alguna incursión adicional de cuatreños en plazas menos importantes. Tal sería el caso de la corrida concurso celebrada en la mañana del 2 de enero de 2006 en Almería, la primera de la temporada. En segundo lugar se corrió Aviador, cárdeno claro de este hierro, que resultó encastado y bravo y tomó tres varas (y quizás hubiese entrado a una cuarta si no se hubiese cambiado el tercio). Con una embestida clara y alegre, fue repetidor y tuvo fijeza, aunque no humillaba mucho. Lo lidió el diestro burgalés José Ignacio Ramos, que le cortó una oreja tras una gran estocada. Este toro fue el ganador de la concurso, nada menos que frente a los ejemplares de Miura, María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, Cuadri, Samuel Flores y Marqués de Albaserrada. Otro ejemplar de buena nota sería Cursilón, cárdeno bragado de capa, lidiado en último lugar en la corrida celebrada el 22 de agosto de 2007 en Antequera (Málaga). Se comportó con mucha nobleza, lo que sirvió para que el sevillano de Gerena Manuel Escribano le cortase las dos orejas y saliese a hombros. Al toro se le dio la vuelta al anillo en su arrastre.

El 6 de septiembre de 2008 dió una esperanzadora novillada en Madrid, lo que suponía su regreso a Las Ventas tras la crisis y los aficionados pudimos ver a reses que nos recordaban (aunque en tono menor, por supuesto) a las anteriores, las de los años triunfales, tanto en fenotipo como en genotipo y comportamiento. Destacamos entre estos esperanzadores novillos a Dorado y Bullanguero. Habrá que seguir en el futuro estos nombres.

M Foto 4.- Aviador, sexto de la corrida del 25 de abril de 2010 en los corrales de Las Ventas, cuya lidia y muerte correspondió a José Calvo.

Sin embargo, para los ganaderos (aunque no para algunos aficionados, entre los que me encuentro), el tercer novillo, Portorriqueño, fue el sobresaliente de una notable novillada, según ellos incluso mejor que el famoso primer Joyerito, al ser más noble y alegre. No pudieron sacar pajuelas, aunque le extirparon las gónadas, tratando de obtener descendencia genética de él, pero no hubo forma, al ser muy pobre la concentración de espermatozoides en el semen. Ahora parece ser que van a intentar repetir con el mismo padre y madre, aunque ya se sabe que la repetición de una cruza no garantiza nada. Y el 7 de septiembre de 2009 volvieron los novillos de Partido de Resina a Las Ventas de Madrid. Y nos reafirmaron en la esperanza, especialmente al ver el comportamiento de algunos ejemplares, como fue el caso de Leznito, Machito y otro Dorado. Y en este ejemplar empeño están en la actualidad los nuevos responsables de este mítico hierro de "la herradura" que, como ya se explicó anteriormente, no es tal sino una boca de horno de pan.

Las propias palabras de José Luis Algora para la revista "Taurodelta" (nº 16, del 3 de noviembre de 2008) pueden darnos una idea de lo que actualmente se va buscando para el futuro de supervivencia de este hierro: "Siempre digo que el tentadero es subir escalones que el animal tiene que superar. Y si un escalón no es superado, pues se queda atrás y no es válido. En esa escalera de pocos peldaños, pero con extraordinaria inclinación, primero hay que superar la prueba del caballo, después la de la muleta y seguir la lógica de que previamente el animal debe tener buenas hechuras. Superar esos tres escalones es lo que pedimos en el tentadero".

La última aparición en la plaza de Las Ventas de Madrid de los toros de Partido de Resina sería el domingo 25 de abril de 2010. Los ejemplares, lidiados por este orden, fueron Garrofillo (cárdeno, 593 kilos, nacido el 11/04 y que recibió palmas en su arrastre), Impulsivo (cárdeno claro, 555, 3/05, ovación), Peruano (cárdeno oscuro, 594, 3/05, pitos), Zepelín (negro entrepelado bragado meano, 564, 11/04, pitos), Carrasquero (cárdeno axiblanco, 673, 11/04, palmas) y Aviador (cárdeno bragado, 623, 11/04, ovación). Como puede verse, aunque no para tirar cohetes, una corrida interesante y que despertó buenas y esperanzadoras sensaciones entre los aficionados. La mayoría fueron aplaudidos de salida y cumplieron bien en el primer tercio, propiciando varios tumbos a los montados y llegando a la muleta con posibilidades. La pena fue la actuación de los tres espadas, pues ni José Calvo, ni Fernando Cruz ni Álvaro Ortega, que confirmaba la alternativa, estuvieron a su altura y mataron mal. En total se repartieron seis recados presidenciales y sólo el confirmante en el primero de la tarde y Calvo en el sexto (ya que se cambió el orden de lidia al ser cogido en el segundo, saliendo de la enfermería al final a matar a Aviador, anunciado como cuarto) saludaron ovaciones. No fue una maravillosa corrida pero parece que los ganaderos están en el buen camino, aunque creemos que el camino va a ser muy largo y espinoso.

Y finalizaremos con la última aparición en público, por ahora, del hierro de Partido de Resina, que ha sido recientemente el 16 de octubre de 2010 en la feria de El Pilar de Zaragoza. Aquí dejamos para la historia los seis ejemplares lidiados: Nerviosillo (cinqueño a punto de cumplir los seis años, 586 kilos, cárdeno oscuro), Picador (cuatreño a poco mas de un mes de ser cinqueño, 530, cárdeno coletero), Impulsor (cinqueño apunto de tener seis años, 576, cárdeno coletero, lucero), Medallito (cinqueño, 624, cárdeno oscuro, girón bragado), Novicio (cinqueño a punto de ciumplir seis, 585, cárdeno) y Panameño (otro más a punto de cumplir seis años, 591, cárdeno oscuro). Como se puede ver, casi todos pasados de edad y a punto de no poder ser lidiados aunque, eso sí, todos fueron aplaudidos de salida por su belleza de estampa, pero fracasando en cuanto a fuerzas, bravura y comportamiento. La terna sólo pudo cubrir el expediente cumpliendo a medias, con el jerezano Juan José Padilla, el local de Ejea de los Caballeros Alberto Álvarez y el vizcaíno de Iruña Iván Fandiño. Sólo el torero maño fue "agraciado" con una oreja, pero más bien por aquello del paisanaje. Esta corrida creemos que ha supuesto un paso atrás de este hierro, sobre todo tras la esperanzadora de abril de Madrid. También es cierto que nos ha parecido más una "limpieza de corrales" o de "liquidación por fin de ejercicio".

Actualmente tienen unas 130 vacas de vientre. En los próximos años sabremos qué le reserva el futuro a esta ganadería. O mantiene sus valores tradicionales o empieza a derivar como el resto de sus colegas, buscando sólo la nobleza y los toros para las figuras, cargándose su historia y tradición. Ellos verán. A pesar de todo siguen siendo, a nuestro modesto entender, los toros más "guapos" de toda la cabaña brava española. Sin duda ninguna, unas bellezas.

Y aquí terminamos el seguimiento realizado a esta raíz fundacional de Gallardo, mantenido a lo largo de los años gracias al mítico hierro de la familia Pablo Romero, ahora llamado Partido de Resina pero manteniendo hierro, antigüedad y divisa, esperando que haya sido del agrado de todos nuestros amables y fieles lectores.


face="Arial" size=2>I831 P