Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información

Bayer CropScience presenta en Murcia PROFILER, nuevo producto contra el mildiu de la uva de mesa a base de Fluopicolida

Cerca de 200 agricultores y técnicos agrícolas acuden para conocer las novedades de Bayer para esta plaga de la vid

Murcia, febrero de 2013.- Bayer CropScience presentó en una intensa jornada, en la localidad de Abarán, Murcia, su nuevo producto Profiler, dirigido al control del mildiu en la uva de mesa. Profiler es un fungicida, cuya principal característica es la ausencia de ditiocarbamatos, una familia química no admitida entre los mercados europeos y que puede impedir la exportación de productos agrícolas.

Santiago Cerdá, crop manager de vid, ha querido destacar esta característica de manera muy especial ya que "esta familia se encuentra en entredicho en su uso en el control de plagas en frutas y verduras, y numerosos mercados europeos son reticentes a comprar productos tratados con ellos. Desde Bayer hemos desarrollado un producto que ayuda precisamente al control de la plaga del mildiu sin usar esa familia".

El mildiu es un hongo que ataca a las plantas y provoca que se pudran los racimos de uva y que se deterioren las hojas de la vid, de tal manera que estropea el fruto y daña a la planta que no puede realizar la fotosíntesis.

M

En el seno de la presentación de este producto, también ha intervenido Josep Izquierdo con una charla sobre la resistencia de los pulgones en los melocotoneros.

Y Bayer ha aprovechado esta presentación para introducir su nuevo fungicida biológico -Serenade Max- contra la plaga de botritis en uva de mesa y la monilia y bacterias en frutales de hueso.

Serenade Max es una de las principales apuestas de Bayer para 2013 que lanza un producto biológico para el control de plagas. A cargo de la presentación de este producto ha estado Julio Pérez.

Fluopicolida, nueva sustancia activa resultado de la investigación Bayer CropScience, representa una nueva familia química, con un modo de acción innovador.


Ingrediente activo:
Fungicida sistémico con movimiento acrópeto vía xilema, perteneciente al grupo de las acylpicolidas (benzamida y piridina), con actividad traslaminar y acción curativa y antiesporulante. Interrumpe la formación de la pared celular del patógeno. Es eficaz a bajas tasas de aplicación contra una amplia gama de hongos Oomicetos que provocan enfermedades como el moho velloso (Plasmopara, Pseudoperonospara, Peronospora, Bremia, etc.), el tizón tardío (Phytophthora), y algunas especies de Pythium que afectan a las plantas en los almácigos. Resulta eficaz en el control de las enfermedades de las plantas causadas por hongos Oomycetos. La actividad biológica es mesosistemática, en la que el control de los agentes patógenos es mediante el contacto a través de la traslocación hacia las puntas del tallo pero no de las raíces. Tiene un mecanismo de acción novedoso: trabaja desorganizando la estructura celular del patógeno, inhibiendo la formación de proteínas que tienen un papel primordial en el mantenimiento de la estabilidad de la estructura del hongo. Este mecanismo de acción es muy efectivo en todos los estados de desarrollo del patógeno, incluso contra zoosporas móviles. Permite el control rápido y altamente efectivo de los tizones tardíos así como de los mildius. Sus caracteristicas fisicoquímicas le permiten una gran capacidad de penetración y una adherencia perfecta en las hojas, peciolos y sarmientos.

FRAC: grupo B5, para el manejo de resistencias.

Campo de actividad:
Resulta efectivo en el control de Phytophthora infestans, Pseudoperonospora cubensis, Bremia lactucae, Plasmopara viticola, Peronospora parasitica, Phytophthora porri, Peronospora destructor, Peronospora farinosa, Phytophthora capsici y otros Oomicetos.

Recomendaciones de uso:
Ha sido utilizado en cultivos de brasicas, cebolla, chile, cucurbitáceas, espinaca, hortalizas de fruto, hortalizas de hoja (en EEUU excepto el género Brassica), lechuga, papa (excepto en EEUU), puerro, tomate, uva, mosto de uva, césped y ornamentales. Se comercializa en mezcla con fosetil-al y con propamocarb, estando autorizada su aplicación en vid en la mezcla con fosetil-al y en brécol, calabacín, lechuga, melón, patata, pepino, repollo y sandía, la mezcla con propamorcarb.

Situación en el registro de la UE:
Incluido en el Anejo I según la Directiva 2010/15/UE de la Comisión de 8 de marzo de 2010 [DO L 58 de 09.03.2010]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.

M

PROFILER
FLUOPICOLIDA 4''44% + FOSETIL-AL 66''67%. WG » Asociación de fluopicolida: activo perteneciente a las acylpicolidas, con una potente acción preventiva sobre los mildius, con acción traslaminar así como una gran afinidad y fijación en la cutícula de la hoja, con fosetil-Al, fungicida sistémico, con sistemia tanto ascendente (acrópeta) como descendente (basípeta) y con acción preventiva y curativa sobre mildius, presentada en forma de granulado dispersable en agua. Puede ser empleada en:

Vid: control preventivo el mildiu de la vid (Plasmopara viticola), 225-300 g/hl. No sobrepasar un máximo de 3 kg/ha. PS: 28 días.

Aplique en pulverización normal mediante aplicaciones manuales y con tractor desde que las inflorescencias están claramente visibles hasta el cierre de racimos. Dadas las características del producto las aplicaciones podrán realizarse de modo preventivo, separadas por intervalos de 10-14 días, dependiendo de los niveles de infección. En zonas donde el mildiu es endémico, efectuar una primera aplicación preventiva cuando las inflorescencias sean claramente visibles. No mezclar con productos a base de cobre ni fertilizantes foliares que contengan nitrógeno o azufre en forma líquida.

Manejo de resistencias: Para evitar la aparición de resistencias, no efectuar con este producto ni ningún otro que contenga alguna de las sustancias activas más de 3 aplicaciones por campaña y año. Si fuera necesario continuar las aplicaciones se realizarán con productos fungicidas de distinto modo de acción.

Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
PROFILER, Bayer.


Bayer CropScience Innovación
Bayer CropScience comercializará a lo largo de 2013 más de 14 nuevos productos, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de los productores agrícolas y ofrecer soluciones que les ayuden a mejorar la producción y la rentabilidad de sus explotaciones. Todo ello basado en una agricultura sostenible y sin olvidar la necesidad de producir alimentos saludables y seguros que satisfagan las necesidades de los consumidores actuales.

Además, este año Bayer CropScience celebra el 150 aniversario de la multinacional. La empresa, que nació en 1863, es actualmente líder en el ámbito de la protección de cultivos en todo el mundo.




Para más información: www.bayercropscience.es